NSE » CLUBES Y DEPORTES » 7 AGO 2020
Por:Licenciado Guillermo Cavia
Un pastor está en las montañas recostado en la hierba suave, el sol le acaricia la piel y el viento apenas le mueve el sombrero de paja. Mientras cuida su rebaño de ovejas talla las piezas de un ajedrez. Ya las tiene casi todas y está trabajando en los últimos peones. No muy lejos de allí otra escena sucede, se trata de un rey aventurero que aprovecha la mañana para cazar por las colinas que él gobierna. En su regreso a su palacio, luego de haber estado todo el día y tener la fortuna de traer consigo varias piezas, se cruza con el pastor. Al Rey le llamó la atención la belleza de las piezas del ajedrez con que el pastor jugaba solo. Como el monarca solía decir en su reino que era un gran conocedor del art...
Por: Ricardo JaénHabía algo en común entre mi maestra de séptimo grado en el año 1966, la Profesora Laura Arreta de Lad, de la Escuela Graduada Joaquín Víctor González anexa a la Universidad Nacional de La Plata y el entonces presidente de la Nación, Arturo Umberto Illia, que no eran precisamente sus ´´colores políticos, ni sus creencias religiosas, ni leían los mismos autores, ni veían las mismas películas y casi es seguro que tampoco vieran los mismos programas de televisión y menos aún la fascinación que tenía mi maestra por la pintura y los museos (en particular por el Louvre) mientras que la política era la principal actividad de aquel mandatario que había nacido con el siglo.
La comunidad estaba dada en que ambos pensaban que la educación era el agente del cambio para el progreso ...
Nosotros vivíamos a la vuelta, exactamente a siete casas. La mamá era profesora de Biología y daba clases en el mismo colegio que asistíamos con mi hermano, él a primer año de secundario y yo a tercer grado. Era una mujer muy fina y agradable que solía usar un perfume que todavía recuerdo. Mi hermano dice que la tuvo varias clases y que explicaba muy bien, que tenía una claridad perfecta al hablar. Vivir a la vuelta es estar mirando hacia otro lado. Si mi casa da al Este, la de la vuelta da al Norte o al Sur. Mis incursiones en la vereda de la profesora de biología se daban mientras paseaba en mi bicicleta verde y allí a veces, en las tardes de verano y primavera, la mujer se sentaba con su niño pequeño que apenas caminaba, entonces en mis vueltas lo saludaba. Era un niño hermoso con el pe...
El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires ante la Cuarentena por la Pandemia comenzó un ciclo de charlas virtuales sobre Periodismo mediante la plataforma zoom. En la oportunidad la apertura del ciclo estuvo a cargo del reconocido periodista nacional Carlos Campolongo. Tambibén expuso la periodista local Mónica Pérez y la presentación y coordinación del encuentro estuvo a cargo del vicepresidente del Círculo de Periodistas, Hugo Mársico.CARLOS CAMPOLONGO En la oportunidad, el periodista Carlos Campolongo, destacó el rol del periodismo para mantener informada a la población en la pandemia y también profundizó sobre la actividad periodística señalando que “desde hace tiempo venimos observando que el periodismo tal como lo conocimos está dejando de existir, ante la transforma...
El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos de Buenos Aires, en otro paso histórico en sus 112 años de vida y en tiempo de pandemia de Coronavirus Covid-19, va a comenzar desde la Ciudad de La Plata un ciclo de Charlas Virtuales sobre Periodismo, lo hará a partir del miércoles 22 de julio, a las 17,30 horas, a través de la plataforma Zoom.
La apertura desde la ciudad de Buenos Aires estará a cargo del reconocido periodista Carlos Campolongo, quien hablará sobre “El Periodismo en Tiempo de Pandemia”, y estará acompañado por colegas locales.
El Circulo tiene previsto desarrollar estas charlas cada 15 días exclusivamente con temas ligados al periodismo.
Carlos Campolongo
Con relación a Carlos Campolongo hay que destacar que nació en la Ciudad de Buenos Aires, que es Pe...
julio 17, 2020
Por: Ricardo Jaén.
En su espléndida novela “La misteriosa llama de la reina Loana”, Umberto Eco nos habla de su protagonista, un hombre de 60 años quien como producto de un accidente ha perdido la memoria personal ligada a sus emociones e intentará recuperarla en la casa de su infancia en un desván en que están guardados los libros, cuadernos de la escuela, los comics, los discos, recortes de periódicos y los programas de cine de las películas favoritas de su primera etapa de vida.
Con todos “esos documentos” a disposición toma su cuaderno de segundo grado y con gran sorpresa encuentra una nota de sus padres de adhesión a Mussolini; sorprendido, revisa otro cuaderno de un año superior y vuelve a encontrar adhesiones similares e inclusive más “militantes”. ...
¡TODOS A LA MESA! 🍴❤️ Hay distancias que nos unen más que nunca, por eso queremos invitarte a que te sumes a nuestra #MesaVirtual colaborando para que desde el Banco Alimentario podamos seguir asegurando un plato de comida en más de 12.100 hogares vulnerables de La Plata, Berisso y Ensenada 🏠.
🖥 Ingresá al link:
https://bancoalimentario.org.ar/inicio/todos-a-la-mesa/
Y bancá al Banco sumando la cantidad de platos que quieras en tu mesa virtual por #únicaVez o de manera mensual haciéndote #socio solidario.
👉 En este momento difícil, nuestro corazón es grande y nuestra mesa, ¡enorme! Ayudanos a colaborar con la alimentación de 20.400 personas
Si te animás, compartí una foto de tu mesa a la hora del desayuno, almuerzo o c...
Luz y sombra de un Piamontés llamado Carlo:
A fines de 1878 Carlo Luigi Spegazzini, joven nacido al norte de Turín, y recién graduado en la Real Scuola de Vitivinicultura y Enología de Conegliano, Italia, se despidió –en dialecto piamontés- de sus padres, radicados en Bairo, Torino, y se embarcó hacia Río de Janeiro, según la tradición emigratoria italiana de su época, para desarrollar su profesión y ganar experiencia científica como botánico.Llevaba las invitaciones recibidas desde aquel país para integrarse a los claustros universitarios, y también desde la Universidad de Buenos Aires, que por aquellos años las cursaba a todas las universidades del viejo mundo, ávida de incorporar el saber europeo al desarrollo local, tal como lo indicaba el dogma de la llamada generación del 80, por ...