Uncategorized

El intendente Garro apoya para que la ciudad de La Plata sea sede del Congreso de la Lengua

El Intendente Julio Garro recibió en el Palacio Municipal a miembros de la Junta Promotora que postula a La Plata como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española 2028.

En la oportunidad el jefe comunal manifestó “el total apoyo a esta iniciativa elevando la vista para ir por un sueño con la idea que la Ciudad pueda ser sede de tan trascendente acontecimiento, apoyando la labor mancomunada entre las asociaciones de la sociedad civil y el estado municipal brindando todo su respaldo”.

Por su parte desde la comitiva destacaron que “venimos hace un año trabajando con un proyecto que tiene que tener una planificación de largo alcance y que debe involucrar a todos los actores de la sociedad de la región. Esto tiene que ser una cuestión de estado de la Ciudad y aspiramos a que todos los sectores se integren y sean parte. El idioma va cambiando y estos congresos son para eso. Estamos trabajando para que La Plata sea sede y luego allí poder debatir todo lo que tiene que ver con nuestra rica lengua. Queremos Re jerarquizar a la Ciudad y al conjunto de los vecinos y las entidades”.

El objetivo inmediato es conseguir adhesiones en las instituciones y personalidades de la Ciudad y en noviembre, para el 140° aniversario de La Plata, tener la propuesta definitiva para elevarla a las autoridades organizadoras del Congreso.

Cabe señalar que el próximo Congreso será el año próximo en Arequipa (Perú), luego posiblemente la sede sea Cadiz (España) 2026 y el siguiente va tomando fuerza la propuesta de nuestra Ciudad.

De la reunión de la Junta Promotora participaron: Dr. Javier Mor Roig secretario de Relaciones Institucionales y Dr. Alfredo Brunetti prosecretario, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Eduardo Tucci presidente y Hugo Mársico vicepresidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Bs As; Lic. Guillermo Pilía, Secretario de la Sociedad Argentina de Escritores SADE Nacional y presidente Filial La Plata; Dr Jose Luis Cimini, consejero del Colegio de Abogacía de La Plata; Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata; Lic. Agustina Bambaci, por viceconsulado de España La Plata y AIDAS (Asociación Iberoamericana del Derecho a la Salu; Dr. Roberto Alvarez Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).

Desde 1997 los congresos internacionales de la lengua española (CILE), que comenzaron en 1997, se celebran en distintos países hispanohablantes, de los que participan personas de todos los países de habla hispana, escritores, artistas, especialistas y profesionales de los más diversos campos del quehacer cultural.

Los mismos están organizados por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto con los distintos países anfitriones, con el propósito de impulsar el compromiso institucional con la promoción y unidad del idioma común de 580 millones de personas en todo el mundo.

Cabe destacar que el Congreso Internacional de la Lengua Española es un acontecimiento de carácter universal que se celebra cada tres años en una de las distintas naciones hispanohablantes, y constituye uno de los foros de reflexión más significativos acerca de la situación, los problemas y los retos del idioma español, con el objetivo de generar conciencia de corresponsabilidad sobre la promoción y la unidad de la lengua española entre los gobiernos, las instituciones y las personas. Ver menos

551 comentario4 veces compartidoMe gustaComentarCompartir

Feliz dia a los Periodistas Deportivos y a los Canillitas

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires saluda en su día a los Periodistas Deportivos y también a los Canillitas

.Se festeja hoy en Argentina el Día del Periodista Deportivo, que también coincide con el día del Canillita. No es azar.Este día busca honrar a la profesión y a los trabajadores de prensa que se dedican a informar sobre el deporte en todo el territorio argentino. Además, tiene como finalidad visibilizar la importancia de su labor en un país donde el deporte es una de las actividades más importantes para los ciudadanos.El día del periodista deportivo se celebra todos los 7 de noviembre en Argentina como un homenaje a los canillitas, quienes también conmemoran su día hoy, por considerarlos la principal fuente de difusión de noticias en la era pre Internet.Periodistas y canillitas fueron aliados inseparables cuando la impresión gráfica de diarios y revistas ocupaba la mayor parte del mercado. Y aunque no se conocen motivos ni detalles precisos acerca de por qué se eligió este día para conmemorarlo, se puede establecer que existió una estrecha comunión entre ellos. Por ello desde hace 70 años se festeja un 7 de noviembre.

Se reunió el Jurado del Concurso Dardo Rocha

Se reunió el Jurado del Concurso de Crónica Periodística y Ensayo del Concurso sobre Vida, Obra y Legado del Dr Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento. En la oportunidad se avanzó en el análisis de la importante cantidad de trabajos presentados y próximamente avanzarán en la definición de los ganadores. Los premios serán entregado el 19 de Noviembre en el marco de los festejos por los 139 años de la Ciudad de La Plata. Cabe destacar que el Jurado está integrado por representantes de las instituciones que organizan y han recibido los trabajos con los seudónimos para actuar con libertad y transparencia. Las decisiones del Jurado serán inapelables. Como se vino informando, la convocatoria de homenaje al ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dra Rosario Sánchez, presidenta del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico. Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realiza Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado es el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas).

Conversatorio sobre Periodismo en Pandemia

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires realizará hoy a las 18:00 horas, un conversatorio sobre Periodismo en Pandemia.

El mismo que se desarrollará a través de la Plataforma Zoom, estará ofrecido por el periodista, Mariano Rodríguez.

Adhieren al evento el Centro de Estudios CECIP y el colectivo cultural “Al Pie de la Letra”.

El 10 de octubre último plazo para participar del concurso Dardo Rocha

El próximo 10 de octubre será el último plazo para presentar de manera online los trabajos del concurso destinado a periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado "Vida, Obra y Legado del doctor Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento". Como se vino informando, la convocatoria de homenaje al ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. Cabe destacar que ya hay una amplia participación con trabajos presentados que vienen siendo analizados por un prestigioso grupo de jurados propuesto por las entidades participantes, aunque el Comité Organizador decidió extender el plazo que vencía 30 de setiembre para facilitar la tarea a quienes mostraron interés. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia. El trabajo sobre Rocha se debe hacer en documento PDF y tiene que estar firmado con un seudónimo. También se prepara un documento PDF con todos sus datos personales del autor (nombre y apellido, Dni, domicilio, teléfono).Ambos documentos PDF se los carga en un e-mail , con asunto: Concurso Dardo Rocha y se lo envía a la casilla de emai: dardorochaconcurso@gmail.com . Al jurado solo le llega el trabajo con el seudónimo. El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dra Rosario Sánchez, presidenta del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico. Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado será el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas). Para más detalles, quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: https://sites.google.com/.../concu.../bases-y-condiciones...

Juegos Florales Primavera 2021 de SADE La Plata

Los juegos florales tuvieron su origen en Roma como fiesta religiosa en honor de la diosa Flora, se celebraban en primavera y duraban una semana. Con el tiempo, en diversos países de Europa y América se convirtieron en certámenes literarios donde los premios consistían en flores naturales o de orfebrería. Estos juegos florales pretenden rescatar la esencia de sus orígenes y de la tradición impuesta en algunos pueblos y ciudades: que se realicen en primavera y que tengan una extensión de una semana, de sábado a sábado. Están organizados por la Sade La Plata y la Biblioteca Popular El Faldón, con el auspicio del Centro Cultural Estación Provincial, el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, ATE Provincia de Buenos Aires, "Al Pie de la Letra" de Maria Mercedes G y La Brújula del Sur.REGLAMENTO1: Durante el mes de septiembre, la SADE Filial La Plata realizará la inscripción de quienes quieran participar. El máximo de participantes será de 30 escritores. Pueden ser residentes en el partido de La Plata o en otro, siempre que estén dispuestos a concurrir personalmente el día de la realización de los juegos y el de premiación. Deberán enviar sus datos y breves antecedentes a sadelaplata@gmail.com poniendo en el asunto “Juegos Florales 2021”. Quedan excluidos los miembros de Comisión Directiva de Sade La Plata.2: En caso de que se presente un número mayor, se realizará una selección de acuerdo a los méritos. Aquellos que no entren en la convocatoria del presente año tendrán prioridad para participar en los del año próximo.3: Los seleccionados deberán concurrir al Centro Cultural Estación Provincial (71 y 17 de La Plata) el sábado de octubre fijado para su realización, fecha que se anunciará con antelación a los inscriptos. Cada escritor recibirá una fotografía del artista Lofti Si Saber cuya obra forma parte del patrimonio de la Biblioteca Popular El Faldón y deberán escribir en el término de una hora un texto (poesía o microrrelato) inspirado en la imagen.4: Los textos tendrán una extensión máxima de 20 líneas, escritos en letra de imprenta, bien legibles y firmados por el autor. El proceso de escritura se efectuará al aire libre y durante su realización se ejecutarán temas musicales y se hará una exposición de libros de autores platenses y regionales. Finalizado el plazo, se entregarán los textos y las fotografías a los organizadores y el jurado designado pasará a deliberar en las instalaciones de la Biblioteca Popular El Faldón (primer piso del Centro Cultural Estación Provincial).5: El dictamen se dará a conocer en forma pública y presencial dentro de las dos horas posteriores al cierre de los juegos. La exposición de las obras y entrega de los premios se realizará al sábado siguiente.6: Las 30 fotografías con los 30 textos debidamente impresos serán expuestas en el primer piso del Centro Cultural, donde permanecerán hasta fin de año. El primer premio consistirá en un trofeo, medalla y diploma; el segundo y tercer premio en medallas y diplomas; y tres menciones consistentes en diplomas. Los demás concursantes recibirán certificados de participación. Los textos premiados acompañados de las imágenes se publicarán además en las redes sociales y en el boletín de la Sade La Plata. El Centro Cultural Estación Provincial realizará un vídeo documentando todo el proceso que será subido a su canal de YouTube y se difundirá por las redes sociales.7: El jurado estará integrado por 5 miembros pertenecientes a la Sade La Plata.8: Quienes participen de la exposición, premiados o no, no podrán presentarse a la del año siguiente. Quien obtenga el primer premio será invitado a integrar el jurado de la próxima convocatoria.

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires en la Expo Empleo y Emprendedurismo de la UCALP: un puente para tu desarrollo

La Universidad Católica de La Plata llevará adelante la Expo Empleo y Emprendedurismo, un espacio que tiene como objetivo colaborar con la generación de empleos y pasantías, como así también facilitar herramientas para la comunidad, fortaleciendo la inserción laboral y contribuyendo a la optimización de emprendimientos.Bajo el lema “Un puente al desarrollo común”, el evento se desarrollará de manera abierta y gratuita a toda la comunidad entre los días 27 y 29 de septiembre. De forma 100% online, los asistentes podrán participar de diversas charlas en plataforma Zoom que serán dictadas por empresas nacionales e internacionales, emprendedores locales, graduados UCALP de las carreras de Lic. en Gestión de RR. HH., Lic. en Comercialización y Lic. en Sistemas como invitados especiales. En el evento también se destaca la participación especial de la Fundación Universia España, la mayor red de cooperación universitaria del mundo. Además, vas a poder conocer la oferta laboral de cada empresa y todas las que tenemos vigentes al registrarte sin costo en nuestro Portal de Empleos y Pasantías UCALP mediante el siguiente enlace: https://jobboard.universia.net/empleosucalp.En este marco, podrán asistir personas desempleadas, con inquietudes sobre las nuevas tendencias en el mundo laboral, público en general interesado, alumnos y graduados de la UCALP y otras universidades, tecnicaturas, institutos del país y del exterior, y todo aquel interesado en actualizar sus conocimientos en relación con el empleo y el emprendedurismo.Podés ver el programa e inscribirte en la web: https://www.ucalp.edu.ar/expoempleo/. Este evento cuenta con el auspicio honorario de la Dirección de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de La Plata; el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR); la Unión Industrial del Gran La Plata y el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires.Seguí todas las novedades de la Expo Empleo y Emprendedurismo en Instagram (https://www.instagram.com/extensionucalp/); en Facebook (https://www.facebook.com/extensionucalp) y en LinkedIn (https://www.linkedin.com/school/784695/admin/).

Concurso Dardo Rocha

El 30 de setiembre vence el plazo para la presentación de manera online de los trabajos del concurso para periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado “Vida, Obra y Legado del doctor Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento”. Como se vino informando, la convocatoria de homenaje al ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. Cabe destacar que ya hay una amplia participación con trabajos presentados que vienen siendo analizados por un prestigioso grupo de jurados propuesto por la entidades participantes. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia. El trabajo sobre Rocha se debe hacer en documento PDF y tiene que estar firmado con un seudónimo. También se debe preparar y enviar otro documento PDF con todos los datos personales del autor (nombre y apellido, Dni, domicilio, teléfono).Ambos documentos PDF se los carga en un e-mail , con asunto: Concurso Dardo Rocha y se lo envía a las casilla de email: dardorochaconcurso@gmail.comVale aclarar que al jurado solo le llega el trabajo con el seudónimo. El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dra Rosario Sánchez, presidenta del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico. Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado es el Lic. Guillermo Cavia (Círculo de Periodistas). Para más detalles, quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: https://sites.google.com/.../concu.../bases-y-condiciones...

Quedan pocos días para presentar los trabajos del concurso sobre Dardo Rocha

  Quedan pocos días para la presentaciones de manera online de los trabajos del concurso para periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado "Vida, Obra y Legado del doctor Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento". La fecha limite es el próximo 30 de setiembre.

El pasado 6 de setiembre se cumplieron 100 años del fallecimiento del ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata y la convocatoria está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata.

Los organizadores confirmaron que el plazo de entrega de las obras, como se dijo, se extendió hasta el 30 de setiembre del corriente año. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia.

   Los trabajos deberán ser remitidos con seudónimo por correo electrónico a un e-mail que se detalla en las Bases y Condiciones.

   El certamen cuenta con un jurado de destacadas personalidades propuestas por las entidades y sus decisiones serán inapelables.

  El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dr Hernán Colli, presidente del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico.

 Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado será el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas).

  Quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: t.ly/VYKC .