circulo de periodistas

Se reunió el Jurado del Concurso Dardo Rocha

Se reunió el Jurado del Concurso de Crónica Periodística y Ensayo del Concurso sobre Vida, Obra y Legado del Dr Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento. En la oportunidad se avanzó en el análisis de la importante cantidad de trabajos presentados y próximamente avanzarán en la definición de los ganadores. Los premios serán entregado el 19 de Noviembre en el marco de los festejos por los 139 años de la Ciudad de La Plata. Cabe destacar que el Jurado está integrado por representantes de las instituciones que organizan y han recibido los trabajos con los seudónimos para actuar con libertad y transparencia. Las decisiones del Jurado serán inapelables. Como se vino informando, la convocatoria de homenaje al ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dra Rosario Sánchez, presidenta del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico. Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realiza Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado es el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas).

Conversatorio sobre Periodismo en Pandemia

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires realizará hoy a las 18:00 horas, un conversatorio sobre Periodismo en Pandemia.

El mismo que se desarrollará a través de la Plataforma Zoom, estará ofrecido por el periodista, Mariano Rodríguez.

Adhieren al evento el Centro de Estudios CECIP y el colectivo cultural “Al Pie de la Letra”.

El 10 de octubre último plazo para participar del concurso Dardo Rocha

El próximo 10 de octubre será el último plazo para presentar de manera online los trabajos del concurso destinado a periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado "Vida, Obra y Legado del doctor Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento". Como se vino informando, la convocatoria de homenaje al ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. Cabe destacar que ya hay una amplia participación con trabajos presentados que vienen siendo analizados por un prestigioso grupo de jurados propuesto por las entidades participantes, aunque el Comité Organizador decidió extender el plazo que vencía 30 de setiembre para facilitar la tarea a quienes mostraron interés. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia. El trabajo sobre Rocha se debe hacer en documento PDF y tiene que estar firmado con un seudónimo. También se prepara un documento PDF con todos sus datos personales del autor (nombre y apellido, Dni, domicilio, teléfono).Ambos documentos PDF se los carga en un e-mail , con asunto: Concurso Dardo Rocha y se lo envía a la casilla de emai: dardorochaconcurso@gmail.com . Al jurado solo le llega el trabajo con el seudónimo. El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dra Rosario Sánchez, presidenta del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico. Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado será el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas). Para más detalles, quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: https://sites.google.com/.../concu.../bases-y-condiciones...

Juegos Florales Primavera 2021 de SADE La Plata

Los juegos florales tuvieron su origen en Roma como fiesta religiosa en honor de la diosa Flora, se celebraban en primavera y duraban una semana. Con el tiempo, en diversos países de Europa y América se convirtieron en certámenes literarios donde los premios consistían en flores naturales o de orfebrería. Estos juegos florales pretenden rescatar la esencia de sus orígenes y de la tradición impuesta en algunos pueblos y ciudades: que se realicen en primavera y que tengan una extensión de una semana, de sábado a sábado. Están organizados por la Sade La Plata y la Biblioteca Popular El Faldón, con el auspicio del Centro Cultural Estación Provincial, el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, ATE Provincia de Buenos Aires, "Al Pie de la Letra" de Maria Mercedes G y La Brújula del Sur.REGLAMENTO1: Durante el mes de septiembre, la SADE Filial La Plata realizará la inscripción de quienes quieran participar. El máximo de participantes será de 30 escritores. Pueden ser residentes en el partido de La Plata o en otro, siempre que estén dispuestos a concurrir personalmente el día de la realización de los juegos y el de premiación. Deberán enviar sus datos y breves antecedentes a sadelaplata@gmail.com poniendo en el asunto “Juegos Florales 2021”. Quedan excluidos los miembros de Comisión Directiva de Sade La Plata.2: En caso de que se presente un número mayor, se realizará una selección de acuerdo a los méritos. Aquellos que no entren en la convocatoria del presente año tendrán prioridad para participar en los del año próximo.3: Los seleccionados deberán concurrir al Centro Cultural Estación Provincial (71 y 17 de La Plata) el sábado de octubre fijado para su realización, fecha que se anunciará con antelación a los inscriptos. Cada escritor recibirá una fotografía del artista Lofti Si Saber cuya obra forma parte del patrimonio de la Biblioteca Popular El Faldón y deberán escribir en el término de una hora un texto (poesía o microrrelato) inspirado en la imagen.4: Los textos tendrán una extensión máxima de 20 líneas, escritos en letra de imprenta, bien legibles y firmados por el autor. El proceso de escritura se efectuará al aire libre y durante su realización se ejecutarán temas musicales y se hará una exposición de libros de autores platenses y regionales. Finalizado el plazo, se entregarán los textos y las fotografías a los organizadores y el jurado designado pasará a deliberar en las instalaciones de la Biblioteca Popular El Faldón (primer piso del Centro Cultural Estación Provincial).5: El dictamen se dará a conocer en forma pública y presencial dentro de las dos horas posteriores al cierre de los juegos. La exposición de las obras y entrega de los premios se realizará al sábado siguiente.6: Las 30 fotografías con los 30 textos debidamente impresos serán expuestas en el primer piso del Centro Cultural, donde permanecerán hasta fin de año. El primer premio consistirá en un trofeo, medalla y diploma; el segundo y tercer premio en medallas y diplomas; y tres menciones consistentes en diplomas. Los demás concursantes recibirán certificados de participación. Los textos premiados acompañados de las imágenes se publicarán además en las redes sociales y en el boletín de la Sade La Plata. El Centro Cultural Estación Provincial realizará un vídeo documentando todo el proceso que será subido a su canal de YouTube y se difundirá por las redes sociales.7: El jurado estará integrado por 5 miembros pertenecientes a la Sade La Plata.8: Quienes participen de la exposición, premiados o no, no podrán presentarse a la del año siguiente. Quien obtenga el primer premio será invitado a integrar el jurado de la próxima convocatoria.

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires en la Expo Empleo y Emprendedurismo de la UCALP: un puente para tu desarrollo

La Universidad Católica de La Plata llevará adelante la Expo Empleo y Emprendedurismo, un espacio que tiene como objetivo colaborar con la generación de empleos y pasantías, como así también facilitar herramientas para la comunidad, fortaleciendo la inserción laboral y contribuyendo a la optimización de emprendimientos.Bajo el lema “Un puente al desarrollo común”, el evento se desarrollará de manera abierta y gratuita a toda la comunidad entre los días 27 y 29 de septiembre. De forma 100% online, los asistentes podrán participar de diversas charlas en plataforma Zoom que serán dictadas por empresas nacionales e internacionales, emprendedores locales, graduados UCALP de las carreras de Lic. en Gestión de RR. HH., Lic. en Comercialización y Lic. en Sistemas como invitados especiales. En el evento también se destaca la participación especial de la Fundación Universia España, la mayor red de cooperación universitaria del mundo. Además, vas a poder conocer la oferta laboral de cada empresa y todas las que tenemos vigentes al registrarte sin costo en nuestro Portal de Empleos y Pasantías UCALP mediante el siguiente enlace: https://jobboard.universia.net/empleosucalp.En este marco, podrán asistir personas desempleadas, con inquietudes sobre las nuevas tendencias en el mundo laboral, público en general interesado, alumnos y graduados de la UCALP y otras universidades, tecnicaturas, institutos del país y del exterior, y todo aquel interesado en actualizar sus conocimientos en relación con el empleo y el emprendedurismo.Podés ver el programa e inscribirte en la web: https://www.ucalp.edu.ar/expoempleo/. Este evento cuenta con el auspicio honorario de la Dirección de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de La Plata; el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR); la Unión Industrial del Gran La Plata y el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires.Seguí todas las novedades de la Expo Empleo y Emprendedurismo en Instagram (https://www.instagram.com/extensionucalp/); en Facebook (https://www.facebook.com/extensionucalp) y en LinkedIn (https://www.linkedin.com/school/784695/admin/).

Concurso Dardo Rocha

El 30 de setiembre vence el plazo para la presentación de manera online de los trabajos del concurso para periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado “Vida, Obra y Legado del doctor Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento”. Como se vino informando, la convocatoria de homenaje al ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. Cabe destacar que ya hay una amplia participación con trabajos presentados que vienen siendo analizados por un prestigioso grupo de jurados propuesto por la entidades participantes. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia. El trabajo sobre Rocha se debe hacer en documento PDF y tiene que estar firmado con un seudónimo. También se debe preparar y enviar otro documento PDF con todos los datos personales del autor (nombre y apellido, Dni, domicilio, teléfono).Ambos documentos PDF se los carga en un e-mail , con asunto: Concurso Dardo Rocha y se lo envía a las casilla de email: dardorochaconcurso@gmail.comVale aclarar que al jurado solo le llega el trabajo con el seudónimo. El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dra Rosario Sánchez, presidenta del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico. Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado es el Lic. Guillermo Cavia (Círculo de Periodistas). Para más detalles, quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: https://sites.google.com/.../concu.../bases-y-condiciones...

Quedan pocos días para presentar los trabajos del concurso sobre Dardo Rocha

  Quedan pocos días para la presentaciones de manera online de los trabajos del concurso para periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado "Vida, Obra y Legado del doctor Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento". La fecha limite es el próximo 30 de setiembre.

El pasado 6 de setiembre se cumplieron 100 años del fallecimiento del ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata y la convocatoria está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata.

Los organizadores confirmaron que el plazo de entrega de las obras, como se dijo, se extendió hasta el 30 de setiembre del corriente año. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia.

   Los trabajos deberán ser remitidos con seudónimo por correo electrónico a un e-mail que se detalla en las Bases y Condiciones.

   El certamen cuenta con un jurado de destacadas personalidades propuestas por las entidades y sus decisiones serán inapelables.

  El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dr Hernán Colli, presidente del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico.

 Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado será el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas).

  Quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: t.ly/VYKC .

HOMENAJE POR ZOOM A DARDO ROCHA

El lunes 6 de setiembre se cumplieron 100 años del fallecimiento del Dr Dardo Rocha, ex Gobernador Bonaerense y fundador de la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires.  El martes 7 de setiembre le rendimos Homenaje vía Zoom desde las organizaciones civiles, a través de las entidades que integran el Comité de Organización y del Jurado del Concurso de Crónica Periodística y Ensayo sobre Vida, Obra y Legado del Dr Rocha; además se analizar la marcha del certamen.  Del encuentro participaron los miembros del Comité de Organización: Dr. Hernán Hernan Ariel Colli, presidente Colegio Abogados La Plata; Mus Susana Scorians, Museo Dardo Rocha, Municipalidad de Plata; Alberto Alba , presidente Federación de Instituciones; Dr Alfredo Brunetti,  Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y adhesión del Periodística Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas Pcia de Bs As; siendo el Coordinador del Comité el vicepresidente del Círculo Hugo Mársico.  También se encontraban presentes el  coordinador del Comité y el Jurado, Alejandro Carranza Di Biasi ; el Coordinador del Jurado Lic Guillermo Cavia  y miembros del Jurado Dra Contanza Jaureguilorda; Mercedes Gallardo, Augusto Recordón, Alcides Aguirre y Claudio Gómez. 

LINK PARA EL CONCURSO Quienes estén interesados en participar del concurso sobre Dardo Rocha pueden acceder a las bases y condiciones en el siguiente link 

👇

https://sites.google.com/view/concursodardorocha/bases-y-condiciones?authuser=0

Concurso de Crónica Periodística y Ensayo sobre el Dr Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento

El próximo 6 de setiembre se cumple 100 años del fallecimiento del ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata, Capital Bonaerense, por ello, entidades de la sociedad civil han decidido recordarlo lanzando un concurso para periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado “Vida, Obra y Legado del Dr Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento”. La convocatoria está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. El Concurso, según se informó, tiene como objetivo “promover el conocimiento de la impronta histórica, cultural y social del ex Gobernador y fundador de la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, de quién este 2021 se cumplen 100 años de su fallecimiento”. “Asimismo, pretende estimular y propiciar la investigación de Periodistas e interesados en general, y en la comunidad educativa, en los estudiantes de distintos niveles, para acercar y divulgar la obra de este hombre en la historia platense, la Provincia y su mirada de la Argentina y el mundo”. Destacan los organizadores. El plazo de entrega de las obras se extienden desde el 23 de julio hasta el 30 de setiembre del corriente año. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia. Los trabajos deberán ser remitidos con seudónimo por correo electrónico a un e-mail que se detalla en las Bases y Condiciones. El certamen cuenta con un jurado de destacadas personalidades propuestas por las entidades y sus decisiones serán inapelables. El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dr Hernán Colli, presidente del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico. Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado será el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas). Quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: t.ly/VYKC .https://sites.google.com/.../concu.../bases-y-condiciones...MATERIAL SOBRE ROCHA Quienes deseen acceder a material sobre Dardo Rocha, pueden acceder s los siguientes links:http://opac.biblio.unlp.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi...http://sedici.unlp.edu.ar/discover?query=Dardo+Rocha&submit=CHARLAS SOBRE LA VIDA DEL Dr. ROCHA https://www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural/videos/371670784102682 Jorge Troisi Meleanhttps://www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural/videos/3081712191926098 EDUARDO LAZZARIBIBLIOGRAFIA DE CONSULTADARDO ROCHA. VIDA DE DARDO ROCHA: SU CIUDAD, SU OBRA, EL MUSEO Recopilación y textos de María Laura Fernández BerroDARDO ROCHA, EL ÚLTIMO PORTEÑO. De Jorge Troisi Edit. Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Dirección de Bibliotecas y Promoción de la LecturaGrandes protagonistas de lay Historia Argentina Dardo Rocha: Colección dirigida por Félix Luna Editorial PlanetaDardo Rocha Un exponente de la generación de 1880 de Hebe J. Blasi Edit. DunkenDardo Rocha Fundador y Parlamentario de Manuel Urriza Editorial La Comuna Ediciones.O dirigirse al Museo y Archivo Dardo Rocha, de lunes a viernes de 9 a 14 hs, en calle 50 Nro 933 entre 13 y 14.

Homenaje a Manuel Elicabe creador de la Escuela Argentina de Periodismo

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires realizó una charla Zoom en recordación de Manuel Elicabe, ex presidente del Círculo y en cuya gestión 1933 - 1935, impulsó la creación de la Escuela Argentina de Periodismo, primera de Sudamérica, la misma que con el transcurso de los años se convirtió en Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para luego transformarse en Facultad de Periodismo y Comunicación Social.La charla que estuvo a cargo de Cristina Espinosa, Guía Turística e Investigadora Histórica de la ciudad de La Plata, contó también con la presencia del Vicedecano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Dr. Pablo Bilyk, del sobrino nieto de Manuel Elicabe, Arq. Carlos Elicabe, del director del Centro de Estudios CICEOP, Lic. Gustavo González, del Rotary Club El Dique Tolosa, Ana María Castillo, mientras que la moderación estuvo a cargo del vicepresidente del Círculo, el Periodista Hugo Mársico. También acompañaron el evento profesoras y profesores de la facultad, como además integrantes de la Comisión Directiva y socios de la institución organizadora, Mario Cajade, Claudio Gómez, Roberto Abrodos y Guillermo Cavia.El vicepresidente del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, Hizo llegar el saludo del presidente Eduardo Tucci a la vez que lamentó no pudiera estar en el evento debido al reciente fallecimiento de su compañera de toda la vida, Mirta Arra.También la Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Dra. Andrea Varela hizo llegar su saludo y adhesión al Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con motivo del homenaje a Manuel Elicabe.Manuel Elicabe fue presidente del Círculo en varios períodos, de 1933 a 1935 como también en los períodos 1936 - 1937 / 1938 - 1939 / 1940 - 1941 / 1942 - 1943. Luego presidente honorario en 1944.Un poco de HistoriaEn el seno del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires surgió la inquietud de fundar una Escuela de Periodismo, idea que se materializó de la mano de algunos visionarios que trabajaron obstinadamente por la concreción del proyecto. Uno de ellos fue Manuel Elicabe, hombre lúcido, crítico de su tiempo y de espíritu progresista, quien fue el que dirigió los primeros cursos de la Escuela y también, por aquellos años, luchó empeñosamente por la defensa de la libertad de prensa en la provincia, asegurando este principio mediante una documentada presentación ante la Legislatura Provincial, cuando se iniciaba el debate público suscitado por el proyecto de represión de los abusos a la libertad de imprenta en la Cámara de Senadores.En una asamblea extraordinaria realizada el 25 de septiembre de 1933, a propuesta de la Comisión Directiva, el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, resolvió promover el establecimiento de cursos preparatorios y de perfeccionamiento para la profesión de Periodismo.Los cursos comenzaron el 27 de abril de 1934, con casi 300 alumnos inscriptos.Al iniciarse el primer bimestre, el presidente del Círculo, Manuel Elicabe, explicó el fundamento de su propósito y dimensionó la importancia de dicho acontecimiento. “La aceleración del ritmo de la vida contemporánea, ha exigido al periodismo la mayor universalidad de la información noticiosa y de su comentario y le ha impuesto la condición de la más estricta actualidad. Según una feliz expresión –agregó- el público lector es un ser fugitivo que el periodista debe cazar cada día. Adversos a la universalidad y actualidad de la labor periodística, los factores distancia y tiempo se reducen a su mínima expresión por la velocidad que engendran la preparación profesional y la atinada utilización de los medios modernos de comunicación. Al alcance de todos, por lo general, están los últimos; más la preparación profesional exige arduo aprendizaje previo, que desarrolle y cultive las actitudes originarias; impone la adquisición de conocimientos variados, la vivacidad y el perfecto dominio técnico del complicado mecanismo del diario moderno”.El 7 de mayo de 1935 la presidencia del Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, dirige una extensa comunicación, autorizada por la Comisión Directiva, al presidente de la UNLP, Dr. Ricardo Levene, destacando la necesidad y las ventajas de la creación de la Escuela Argentina de Periodismo, solicitando la colaboración de la Universidad para realizarla y proponiéndole las bases de esa creación, las normas para su gobierno, el plan mínimo de estudios y la forma de arbitrar recursos para su sostenimiento. Luego, la Universidad dictó la ordenanza donde se acordó el auspicio y la colaboración para la puesta en marcha de la nueva Escuela. Bajo este acuerdo se inscribiría a los alumnos en carácter de “oyentes”, otorgándoles certificados.