EL DECRETO 780/2024 ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA Y EL DERECHO DE LA SOCIEDAD A ESTAR INFORMADA

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, con 116 años de historia en la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información, expresa su profunda preocupación por la reciente promulgación del Decreto 780/2024, que restringe el acceso a la información pública con argumentos subjetivos y violando principios jurídicos, por lo que no puede ser admitido.

El citado decreto modifica la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en un acto de grave retroceso para la transparencia gubernamental y, lo que es aún más alarmante, pone en serio peligro la labor periodística en nuestro país y condiciona el derecho de la sociedad a estar informada sobre los actos de Gobierno.

Durante más de un siglo, nuestra entidad ha sostenido que el periodismo es un pilar fundamental de la democracia, permitiendo a la sociedad estar informada, participar activamente en la vida pública y exigir cuentas a quienes nos gobiernan. Sin embargo, este nuevo decreto dificulta de manera significativa el acceso a la información que los periodistas necesitan para cumplir con su misión.

El Decreto 780/2024 introduce restricciones que permiten al gobierno rechazar solicitudes de información usando un concepto absolutamente subjetivo como es que no se realizan "de buena fe", que implica además un prejuzgamiento. Esta medida no sólo desincentiva la investigación periodística, sino que también expone a los periodistas a posibles represalias legales, creando un clima de autocensura y temor.

A 30 años de la Reforma Constitucional que fortaleció el derecho a la información este decreto constituye un ataque directo a la libertad de prensa, un valor que hemos defendido inquebrantablemente desde nuestra fundación.

Sostenemos que restringir el acceso a la información pública, es proteger intereses sectoriales a expensas del derecho del pueblo a estar informado, ya que cuando a los periodistas se les impide acceder a datos cruciales, la sociedad entera pierde la capacidad de vigilar y cuestionar las acciones del gobierno.

Durante 116 años hemos sido testigos de cómo el periodismo ha contribuido al fortalecimiento de nuestra democracia, y no permitiremos que medidas como el Decreto 780/2024 silencien la voz de quienes dedican su vida a informar con responsabilidad y rigor.

Por lo expuesto, hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo, y exigimos la derogación de este decreto que atenta contra uno de los derechos más fundamentales de nuestra sociedad: el derecho a estar informados. Solo a través de un periodismo libre podremos seguir construyendo una Argentina con más justicia y con una mayor calidad de su vida democrática.

La Plata, 4 de septiembre de 2024

Comisión Directiva

Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires116 años de historia en defensa de la libertad de prensa

El Círculo de Periodistas dio inicio a su seminario de grado en facultad de periodismo de la UNLP

El Círculo de Periodistas de la Provincia dio inicio al seminario optativo para alumnos de grado de la Facultad de Periodismo de la U.N.L.P. bajo el título “Enfoque comparativo sobre prácticas recientes y actuales del periodismo” que se desarrolla en el marco del convenio firmado entre ambas instituciones.
El seminario contó con la introducción del Presidente del Círculo, Antonio Guillén y luego continuó con una exposición del coordinador docente, Martín López Lastra sobre el contexto tecnológico y cultural y sus condicionamientos sobre la práctica.

En tanto, durante gran parte de la clase tuvo lugar un conversatorio con el periodista invitado Félix Lugones y sus experiencias en cobertura de televisión para canales del interior de la Provincia.
Los tres dirigentes del círculo mencionados también tuvieron un breve encuentro con la Decana de la Casa de Estudios, Ayelén Sidun, concluyendo en lo positivo de la primera clase, con una alta interacción y participación de los alumnos.

El seminario, que tendrá una duración cuatrimestral, brindará a los alumnos aportes académicos, históricos y empíricos sobre el periodismo desde la década de los noventa hasta los primeros años del este siglo, a los efectos de contrastar aquellas experiencias de producción periodística con las actuales, a los fines de generar reflexión y prospectiva.

EL CIRCULO DE PERIODISTAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EXIGE EL CESE DE LAS RESTRICCIONES EN EL CONGRESO DE LA NACIÓN

Ante las restricciones dispuestas por las autoridades del Congreso de la Nación al trabajo de los cronistas parlamentarios que cercenan la libertad de prensa, el derecho a la información y la pluralidad de voces para la sociedad argentina en una ocasión trascendente como lo es la apertura del periodo de sesiones ordinarias y el discurso presidencial, el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, entidad con 117 años de historia exige el cese de las restricciones impuestas a periodistas, fotógrafos y camarógrafos y se permita el ejercicio profesional de los periodistas acreditados en las mismas condiciones en que históricamente se ha desarrollado la tarea; tal como reclama el Círculo de Periodistas Parlamentarios.

Preocupan los constantes ataques a periodistas y trabajadores de prensa por parte del gobierno nacional, en especial a aquellos que contradicen las versiones oficiales de los hechos; como dijera Kofi Annan (1938), séptimo secretario general de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz de 2001 “Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural”.

Comisión Directiva

La Plata, 27 de febrero de 2024

7 de noviembre: Día del periodismo deportivo

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires desea un muy feliz día a las y los asociados y colegas que ejercen el Periodismo Deportivo.

Es importante destacar que el Día Nacional del Periodista Deportivo se celebra el 7 de noviembre en conmemoración del Primer Congreso Nacional de Periodistas, que se llevó a cabo en 1938.

El Salón de Actos se llamará «David Kraiselburd» en homenaje al periodista y director de El Día asesinado por grupo subversivo

Por unanimidad la comisión Directiva del Círculo de Periodistas impuso a su salón de actos "David Kraiselburd", destacado periodista y director del diario El Día, de La Plata, que fue secuestrado y asesinado hace 50 años por un grupo subversivo.

Al fundamentar su propuesta el presidente del Círculo de Periodistas, Antonio Guillen, resaltó la militancia política de Kraiselbud desde su juventud en el socialismo; su clara posición anti fascista, que incluso lo llevó a combatir en España junto a tropas republicanas; su condición de abogado y profesor de historia y - esencialmente- su valorable trayectoria desde 1928 en el oficio de periodista, incluídas su designación en 1961 en la dirección de El Día y la creación de la Agencia Noticias Argentinas.

"Claramente, su secuestro y asesinato en 17 de julio de 1974, en pleno estado de derecho democrático, fue por el ejercicio de periodista", se destacó.

Vale señalar que el Salón de Actos está en trabajos de puesta en valor y reparaciones estructurales y, por eso, el acto formal de colocación de la placa en homenaje a David Kraiselburd se concretará en la última semana de julio.

Nuevo beneficio para afiliados del Círculo: cursos de postgrado gratuitos en la Facultad de Periodismo de La Plata

En el curso de los meses de junio y julio se avanzó en acciones en conjunto con la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata para que los afiliados del Círculo de Periodista puedan concretar cursos de postgrado de manera gratuita.

En la reunión realizada por miembros de nuestra Comisión Directiva con pares de la Facultad de Periodismo, encabezados por la decana Ayelén Sidun, se convinieron los acuerdos marco generales así como también la participación del Círculo de Periodistas de un seminario que se ofrecerá a los futuros periodistas, coordinado y dictado por miembros de nuestra institución.

Seguramente en agosto venidero se concretará la oferta de postgrado y maestrías eximidas de pagar aranceles para nuestros asociados, apuntalado nuestro objetivo esencial de favorecer la actualización y capacitación de los periodistas.

Es importante recordar que en 1934 por iniciativa del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires,por entonces presidido por Manuel Eliçabe, se creó la Escuela Argentina de Periodismo, primera en Latino América, que luego pasó a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), cuyo Consejo Directivo en 1994 aprobó su pase a categoría de Facultad.

Afiliación y carnet digitales y cuota social congelada de septiembre a diciembre

Conforme al programa de modernización administrativa el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires dispuso que las solicitudes de afiliación se podrán concretar íntegramente de manera digital. También los carnet de socios podrán ser cargados en dispositivos digitales, aunque de todos modos no pierden validez los tradicionales carnet de cartulina plastificada.

La resolución fue adoptada por la Comisión Directiva y en fecha próxima se anunciará la puesta en funcionamiento del nuevo sistema que agiliza notablemente la afiliación de las y los periodistas a nuestra institución.

Al respecto vale puntualizar que pese al proceso inflacionario se resolvió mantener hasta agosto la cuota de 1.500 pesos y que de septiembre a diciembre 2024 se mantendrá en el valor fijo de 2.000 pesos.

Renovando compromisos celebramos nuestro 116 aniversario

El pasado 01 de junio el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires cumplió su 116 aniversario de creación, pero para favorecer la concurrencia de socios e invitados se resolvió trasladar el festejo al lunes 3 de junio a las 11,00 horas en nuestra sede social de calle 48 entre 5 y 6.

La difícil situación económica que atraviesan gran parte de las asociaciones civiles sin fines de lucro nos obliga a ser sumamente austeros en los fastos, pero queremos más que nunca compartir en nuestro espacio y nuestro compromiso y pasión en común, como lo es la lucha por un periodismo auténticamente libre de informar y de opinar.

El periodista Mario Cajade tuvo a cargo la locución del evento y nombró a todos y cada uno de los presentes, estuvieron: el rector de la UNLP, Martín López Armengol; la rectora de la UCALP, Rita Marcela Gajate; el empresario y ciudadano ilustre, Ing. Francisco Gliemmo; el titular de Cooperba y recientemente nombrado «Embajador por la Paz», Gustavo Navarro; el presidente de la Cámara  La Plata Oeste (CALPO), Walter Mastropietro; el presidente de SADE LaPlata y ex presidente del Círculo, Hugo Mársico; el presidente del colegio de Martilleros de  La PlataGuillermo Saucedo y el dirigente Aníbal Fortuna; el secretario de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, Alfredo Brunetti; el director del Museo Penitenciario, Enrique Echuchuri; y la representante del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina, Paola Degiovanni.

Asistieron además, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Prensa, Laura López Silva; el presidente de Unitá, Juan Tarsitano;  el decano de la Universidad del Este, Hugo Gariglio; y el diputado de Unión por la Patria y presidente del PJ de  La PlataAriel Archanco.

"Rara felicidad la de los tiempos en que es posible sentir lo que se quiere y decir lo que se siente" es la cita el Tácito que llevaba como acápite la Gazeta de Buenos Aires, nuestro primer periódico patrio.

Debemos decir que hoy el periodismo, los periodistas y los medios de comunicación, en general, son blanco de ataque arteros, difamatorios, despiadados y -en la enorme mayoría de los casos- injustificados.

No pedimos privilegios y aceptamos que como toda actividad humana el ejercicio de periodismo es perfectible y que debemos tener la humildad de rectificar cuando se demuestra un error.

Pero las expresiones descalificantes, muchas veces hasta groseras, injuriantes y falaces vertidas desde poderes públicos y privados hacia la labor de la prensa no pueden ni deben ser toleradas.

De modo que este encuentro de los 116 años de nuestra entidad y en sucesivos actos por celebrarse el 7 de junio el Día del Periodista son momentos propicios para reforzar nuestras convicciones profesionales y personales.

Feliz Día de la Patria

"Allí donde partir es imposible/ Donde permanecer es necesario/ Donde nunca se está del todo solo/ Donde cualquier umbral es la morada/ Allí donde se quiere arar y dar un hijo/ Allí donde se quiere morir… Allí esta la patria"

Julia Prilutzky Farny