Quedan pocos días para presentar los trabajos del concurso sobre Dardo Rocha

  Quedan pocos días para la presentaciones de manera online de los trabajos del concurso para periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado "Vida, Obra y Legado del doctor Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento". La fecha limite es el próximo 30 de setiembre.

El pasado 6 de setiembre se cumplieron 100 años del fallecimiento del ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata y la convocatoria está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata.

Los organizadores confirmaron que el plazo de entrega de las obras, como se dijo, se extendió hasta el 30 de setiembre del corriente año. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia.

   Los trabajos deberán ser remitidos con seudónimo por correo electrónico a un e-mail que se detalla en las Bases y Condiciones.

   El certamen cuenta con un jurado de destacadas personalidades propuestas por las entidades y sus decisiones serán inapelables.

  El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dr Hernán Colli, presidente del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico.

 Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado será el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas).

  Quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: t.ly/VYKC .

HOMENAJE POR ZOOM A DARDO ROCHA

El lunes 6 de setiembre se cumplieron 100 años del fallecimiento del Dr Dardo Rocha, ex Gobernador Bonaerense y fundador de la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires.  El martes 7 de setiembre le rendimos Homenaje vía Zoom desde las organizaciones civiles, a través de las entidades que integran el Comité de Organización y del Jurado del Concurso de Crónica Periodística y Ensayo sobre Vida, Obra y Legado del Dr Rocha; además se analizar la marcha del certamen.  Del encuentro participaron los miembros del Comité de Organización: Dr. Hernán Hernan Ariel Colli, presidente Colegio Abogados La Plata; Mus Susana Scorians, Museo Dardo Rocha, Municipalidad de Plata; Alberto Alba , presidente Federación de Instituciones; Dr Alfredo Brunetti,  Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y adhesión del Periodística Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas Pcia de Bs As; siendo el Coordinador del Comité el vicepresidente del Círculo Hugo Mársico.  También se encontraban presentes el  coordinador del Comité y el Jurado, Alejandro Carranza Di Biasi ; el Coordinador del Jurado Lic Guillermo Cavia  y miembros del Jurado Dra Contanza Jaureguilorda; Mercedes Gallardo, Augusto Recordón, Alcides Aguirre y Claudio Gómez. 

LINK PARA EL CONCURSO Quienes estén interesados en participar del concurso sobre Dardo Rocha pueden acceder a las bases y condiciones en el siguiente link 

👇

https://sites.google.com/view/concursodardorocha/bases-y-condiciones?authuser=0

Concurso de Crónica Periodística y Ensayo sobre el Dr Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento

El próximo 6 de setiembre se cumple 100 años del fallecimiento del ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata, Capital Bonaerense, por ello, entidades de la sociedad civil han decidido recordarlo lanzando un concurso para periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado “Vida, Obra y Legado del Dr Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento”. La convocatoria está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. El Concurso, según se informó, tiene como objetivo “promover el conocimiento de la impronta histórica, cultural y social del ex Gobernador y fundador de la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, de quién este 2021 se cumplen 100 años de su fallecimiento”. “Asimismo, pretende estimular y propiciar la investigación de Periodistas e interesados en general, y en la comunidad educativa, en los estudiantes de distintos niveles, para acercar y divulgar la obra de este hombre en la historia platense, la Provincia y su mirada de la Argentina y el mundo”. Destacan los organizadores. El plazo de entrega de las obras se extienden desde el 23 de julio hasta el 30 de setiembre del corriente año. La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia. Los trabajos deberán ser remitidos con seudónimo por correo electrónico a un e-mail que se detalla en las Bases y Condiciones. El certamen cuenta con un jurado de destacadas personalidades propuestas por las entidades y sus decisiones serán inapelables. El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dr Hernán Colli, presidente del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico. Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado será el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas). Quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: t.ly/VYKC .https://sites.google.com/.../concu.../bases-y-condiciones...MATERIAL SOBRE ROCHA Quienes deseen acceder a material sobre Dardo Rocha, pueden acceder s los siguientes links:http://opac.biblio.unlp.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi...http://sedici.unlp.edu.ar/discover?query=Dardo+Rocha&submit=CHARLAS SOBRE LA VIDA DEL Dr. ROCHA https://www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural/videos/371670784102682 Jorge Troisi Meleanhttps://www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural/videos/3081712191926098 EDUARDO LAZZARIBIBLIOGRAFIA DE CONSULTADARDO ROCHA. VIDA DE DARDO ROCHA: SU CIUDAD, SU OBRA, EL MUSEO Recopilación y textos de María Laura Fernández BerroDARDO ROCHA, EL ÚLTIMO PORTEÑO. De Jorge Troisi Edit. Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires Dirección de Bibliotecas y Promoción de la LecturaGrandes protagonistas de lay Historia Argentina Dardo Rocha: Colección dirigida por Félix Luna Editorial PlanetaDardo Rocha Un exponente de la generación de 1880 de Hebe J. Blasi Edit. DunkenDardo Rocha Fundador y Parlamentario de Manuel Urriza Editorial La Comuna Ediciones.O dirigirse al Museo y Archivo Dardo Rocha, de lunes a viernes de 9 a 14 hs, en calle 50 Nro 933 entre 13 y 14.

Homenaje a Manuel Elicabe creador de la Escuela Argentina de Periodismo

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires realizó una charla Zoom en recordación de Manuel Elicabe, ex presidente del Círculo y en cuya gestión 1933 - 1935, impulsó la creación de la Escuela Argentina de Periodismo, primera de Sudamérica, la misma que con el transcurso de los años se convirtió en Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), para luego transformarse en Facultad de Periodismo y Comunicación Social.La charla que estuvo a cargo de Cristina Espinosa, Guía Turística e Investigadora Histórica de la ciudad de La Plata, contó también con la presencia del Vicedecano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Dr. Pablo Bilyk, del sobrino nieto de Manuel Elicabe, Arq. Carlos Elicabe, del director del Centro de Estudios CICEOP, Lic. Gustavo González, del Rotary Club El Dique Tolosa, Ana María Castillo, mientras que la moderación estuvo a cargo del vicepresidente del Círculo, el Periodista Hugo Mársico. También acompañaron el evento profesoras y profesores de la facultad, como además integrantes de la Comisión Directiva y socios de la institución organizadora, Mario Cajade, Claudio Gómez, Roberto Abrodos y Guillermo Cavia.El vicepresidente del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, Hizo llegar el saludo del presidente Eduardo Tucci a la vez que lamentó no pudiera estar en el evento debido al reciente fallecimiento de su compañera de toda la vida, Mirta Arra.También la Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Dra. Andrea Varela hizo llegar su saludo y adhesión al Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con motivo del homenaje a Manuel Elicabe.Manuel Elicabe fue presidente del Círculo en varios períodos, de 1933 a 1935 como también en los períodos 1936 - 1937 / 1938 - 1939 / 1940 - 1941 / 1942 - 1943. Luego presidente honorario en 1944.Un poco de HistoriaEn el seno del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires surgió la inquietud de fundar una Escuela de Periodismo, idea que se materializó de la mano de algunos visionarios que trabajaron obstinadamente por la concreción del proyecto. Uno de ellos fue Manuel Elicabe, hombre lúcido, crítico de su tiempo y de espíritu progresista, quien fue el que dirigió los primeros cursos de la Escuela y también, por aquellos años, luchó empeñosamente por la defensa de la libertad de prensa en la provincia, asegurando este principio mediante una documentada presentación ante la Legislatura Provincial, cuando se iniciaba el debate público suscitado por el proyecto de represión de los abusos a la libertad de imprenta en la Cámara de Senadores.En una asamblea extraordinaria realizada el 25 de septiembre de 1933, a propuesta de la Comisión Directiva, el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, resolvió promover el establecimiento de cursos preparatorios y de perfeccionamiento para la profesión de Periodismo.Los cursos comenzaron el 27 de abril de 1934, con casi 300 alumnos inscriptos.Al iniciarse el primer bimestre, el presidente del Círculo, Manuel Elicabe, explicó el fundamento de su propósito y dimensionó la importancia de dicho acontecimiento. “La aceleración del ritmo de la vida contemporánea, ha exigido al periodismo la mayor universalidad de la información noticiosa y de su comentario y le ha impuesto la condición de la más estricta actualidad. Según una feliz expresión –agregó- el público lector es un ser fugitivo que el periodista debe cazar cada día. Adversos a la universalidad y actualidad de la labor periodística, los factores distancia y tiempo se reducen a su mínima expresión por la velocidad que engendran la preparación profesional y la atinada utilización de los medios modernos de comunicación. Al alcance de todos, por lo general, están los últimos; más la preparación profesional exige arduo aprendizaje previo, que desarrolle y cultive las actitudes originarias; impone la adquisición de conocimientos variados, la vivacidad y el perfecto dominio técnico del complicado mecanismo del diario moderno”.El 7 de mayo de 1935 la presidencia del Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, dirige una extensa comunicación, autorizada por la Comisión Directiva, al presidente de la UNLP, Dr. Ricardo Levene, destacando la necesidad y las ventajas de la creación de la Escuela Argentina de Periodismo, solicitando la colaboración de la Universidad para realizarla y proponiéndole las bases de esa creación, las normas para su gobierno, el plan mínimo de estudios y la forma de arbitrar recursos para su sostenimiento. Luego, la Universidad dictó la ordenanza donde se acordó el auspicio y la colaboración para la puesta en marcha de la nueva Escuela. Bajo este acuerdo se inscribiría a los alumnos en carácter de “oyentes”, otorgándoles certificados.

Recordando a Manuel Elicab

Hoy jueves 12 de agosto, a las 18 hs, habrá una charla Zoom en recordación de Manuel Elicabe, ex presidente del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires. Durante su gestión se creó la Escuela Argentina de Periodismo (1933/1935), primera de Sudamérica, con los años convertida en Escuela Superior de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), hoy Facultad de Periodismo y Comunicación Social.La charla estará a cargo de Cristina Espinosa, Guía Turística e Investigadora Histórica de la ciudad de La Plata.La actividad está organizada por Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires.

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires está de luto

Tenemos que dar la triste noticia del fallecimiento de nuestra amiga Mirta Arra, esposa de nuestro querido presidente Eduardo Tucci. Una gran esposa, madre y abuela, compañera de toda la vida del amigo Eduardo,. Mujer de valores, solidaria y que ha acompañado a la institución desde su lugar en todo momento. La Comisión Directiva y toda la estructura de la entidad rezamos para que Mirta descanse en Paz y acompañarnos a Eduardo, hijos, nietos, amigos y demás deudos en este momento tan difíciil.Además, por el duelo y para acompañar a nuestro querido presidente y familia, vamos a suspender las actividades Zoom del Círculo de la semana próxima.COMISIÓN DIRECTIVA 

Concurso de Crónica Periodística y Ensayo sobre el Dr. Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento

Concurso de Crónica Periodística y Ensayo sobre el Dr Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento.

El próximo 6 de setiembre se cumple 100 años del fallecimiento del ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires y fundador de la Ciudad de La Plata, Capital Bonaerense, por ello, entidades de la sociedad civil han decidido recordarlo lanzando un concurso para periodistas y público en general de Crónica Periodística y Ensayo denominado “Vida, Obra y Legado del Dr Dardo Rocha a 100 años de su fallecimiento”.
La convocatoria está realizada por el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata, el Museo Dardo Rocha dependiente de la Municipalidad de La Plata y la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata.
El Concurso, según se informó, tiene como objetivo “promover el conocimiento de la impronta histórica, cultural y social del ex Gobernador y fundador de la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, de quién este 2021 se cumplen 100 años de su fallecimiento”.
“Asimismo, pretende estimular y propiciar la investigación de Periodistas e interesados en general, y en la comunidad educativa, en los estudiantes de distintos niveles, para acercar y divulgar la obra de este hombre en la historia platense, la Provincia y su mirada de la Argentina y el mundo”. Destacan los organizadores.
El plazo de entrega de las obras se extienden desde el 23 de julio hasta el 6 de setiembre del corriente año.
La premiación será el 19 de noviembre, al cumplirse 139 años de la fundación de la Ciudad de La Plata, de manera presencial o virtual de acuerdo a las disposiciones gubernamentales en materia de pandemia.
Los trabajos deberán ser remitidos con seudónimo por correo electrónico a un e-mail que se detalla en las Bases y Condiciones.
El certamen cuenta con un jurado de destacadas personalidades propuestas por las entidades y sus decisiones serán inapelables.
El Concurso tiene un Comité Organizador integrado por: Eduardo Tucci, presidente del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires; Dr Hernán Colli, presidente del Colegio de Abogados de La Plata; Dr Alfredo Brunetti, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Mus. Susana Scorians, en representación del Museo Dardo Rocha y Archivo; y Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata. La Coordinación del Comité estará a cargo del vicepresidente del Círculo Periodistas, Hugo Mársico.
Cabe destacar que el nexo del Comité Organizador y el Jurado lo realizará Alejandro Carranza Di Biasi (Colegio Abogados), mientras que el Coordinador del Jurado será el Lic Guillermo Cavia (Círculo Periodistas).
Quienes estén interesados en participar pueden acceder a las bases y condiciones del Concurso mediante el siguiente link: t.ly/VYKC .

Charla zoom de Martín Mendinueta en ciclo del Círculo de Periodistas

.El periodista Martin Mendinueta, de FM La Redonda y Diario El Dia, realizó la semana pasada una charla Zoom sobre “El Periodismo Deportivo en Pandemia”, en el marco del ciclo de encuentros que organiza el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires .En la reunión hubo palabras del presidente del Círculo Eduardo Tucci, y la moderación de la misma estuvo a cargo del vicepresidente Hugo Mársico.“Este es ciclo virtual que viene desde el año pasado con una amplitud absoluta en la diversidad que se vive, con todas las voces presentes; siendo de Periodistas para Periodistas y abierto a la comunidad para que se conozca el funcionamiento del periodismo desde adentro, una profesión siempre esencial, pero más esencial en estos tiempos de pandemia para mantener informada a la población; un sector con desafíos y problemáticas como el resto de la sociedad actual”, según se dijo desde el Círculo. En la oportunidad se encontraban socios de la entidad periodística, periodistas y representantes de instituciones y personalidades de la Ciudad, entre éllos el Secretario General del Sindicato de Prensa, Antonio Chiche Guillén; el presidente del Colegio de Abogados de La Plata, Dr Hernán Colli; el presidente de la Federación de Instituciones de La Plata, Alberto Alba, la Secretaria de la Federación, Delfina Balducci; el presidente del Banco Alimentario de La Plata, Pedro Elizalde; la presidenta de Al Pie de la Letra y vicepresidenta de Sade La Plata, María Mercedes Gallardo; La coordinadora de la Mesa de Diálogo Interreligioso La Plata; Adriana Di Camillo; por la Asociación del Bosque, Marta Schulman; en representación del Rotary Club El Dique Tolosa, Juana Scipioni y Analia Ferrari; entre otros presentes.

El periodista televisivo Federico Sebber disertó en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires.

El último miércoles el periodista Federico Sebber disertó en el Ciclo de Charlas virtuales sobre Periodismo en Pandemia que organiza el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, mediante la plataforma Zoom. En la oportunidad el periodista habló sobre la actualidad del periodismo televisivo en Argentina; también reseñó su experiencia en la profesión y los desafíos actuales de la misma. Sebber es licenciado en periodismo recibido en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Tuvo una larga trayectoria en medios de prensa gráficos y radiales locales y de la Ciudad de Buenos Aires, y desde el 2007 comenzó su carrera periodística televisiva en Canal 13 y TN. En el encuentro hubo palabras del presidente del Círculo Eduardo Tucci, y la moderación estuvo a cargo del vicepresidente Hugo Mársico. Del mismo participaron periodistas locales y representantes de diferentes instituciones y personalidades de la Ciudad.