El Circulo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad del Este emprenderán actividades conjuntas

El Circulo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad del Este emprenderán actividades conjuntas

20140925_162211_resized

La Universidad del Este, representada por su rectora,  María de las Mercedes Reitano, y el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, en cuyo nombre actuó su  presidente, Eduardo Tucci, firmaron  un convenio marco de  colaboración y cooperación  para desarrollar proyectos educativos y profesionales  conjuntos en materia de comunicación, periodismo y relaciones públicas  Actividades de capacitación con beneficios para los  asociados del Círculo, encuentros y talleres de  comunicación, charlas y ponencias, cursos específicos y  diplomaturas en distintas especialidades son algunas de  las acciones que ambas instituciones emprenderán   de manera conjunta.

La rectora de la U.D.E. y el presidente del Círculo  coincidieron en que "es el comienzo de una  relación que se avizora fructífera y productiva para todos  los miembros" que conforman cada una de las  organizaciones.

El fallecimiento de Marisa Álvarez enluta al Círculo de Periodistas

 

 

El fallecimiento de Marisa Álvarez enluta al Círculo de Periodistas

marisa1.jpg

Hasta abril de este año y con la salud ya quebrantada, Marisa Álvarez ejerció la presidencia del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires durante dos períodos consecutivos, el primero de ellos entre abril de 2010 y el mismo mes de 2012, oportunidad en la que fue reelecta para un segundo mandato. Falleció el 21 de agosto último en La Plata.

Marisa manejó con extrema pulcritud y gran acierto la crisis que por inexplicables cuestiones jurídicas terminó impactando sobre el Círculo de Periodistas. Condujo la entidad con prudencia en circunstancias extremadamente difíciles, las que quedaron atrás gracias a su decidido e inteligente obrar.

Integró varias comisiones directivas de la institución, siempre aportando a la entidad desde su laboriosidad y humildad.

Su fallecimiento ha sido para el Círculo de Periodistas una grave pérdida, sin dudas la mayor de estos últimos años.

Los rasgos distintivos de la personalidad de la carismática y entrañable periodista fallecida fueron puestos de relieve en al artículo necrológico publicado `por el diario EL DIA el 23 de agosto, el cual reproducimos a continuación.

“Con Marisa Alvarez se fue una gran periodista, una profesional íntegra y una mujer de valores inquebrantables y extraordinaria generosidad. Murió a los 61 años. Había elegido a La Plata como su lugar de pertenencia y asumió el periodismo como un compromiso ético. Ingresó a EL DIA cuando era muy joven y forjó en su Redacción una carrera brillante.

Empezó como cronista y llegó a ocupar durante décadas la prosecretaría general de Redacción. Fue jefa de las secciones de Política y Economía. Pero no creía en las jerarquías sino en los valores de un oficio que ejerció con pasión, con inmensa dedicación y con una obsesiva preocupación por el rigor. Siempre buscaba entender para explicar. Con casi cuarenta años de ininterrumpido ejercicio profesional, mantenía intactas la capacidad de asombro, la curiosidad y la preocupación por documentarse de un modo exhaustivo y riguroso para abordar cualquier tema.

Para escribir tenía el estilo transparente de los periodistas clásicos. Un estilo limpio, que no vacilaba, porque siempre lo sostenía con una sólida base informativa. Un estilo de pocas mayúsculas, para no estorbar la lectura, que había aprendido de los viejos maestros que poblaban la redacción de EL DIA cuando ella ingresó, como Ricardo West Ocampo, Carlos Fragueiro o Juan Francisco Lagomarsino, a quienes consultaba aún después de haberse afianzado muy pronto, ella también, como una voz autorizada. Pero asimismo, ya en su rol de secretaria de redacción, Marisa ponía el mayor empeño en corregir sus propias notas y las que le entregaban los cronistas, dedicándoles el tiempo que hubiera -y el que no hubiera también- a buscar las palabras precisas y a desechar las que podían sobrar.

No transigía con ningún texto que no resultara irreprochable y, en muchas ocasiones, casi como una escultora obsesiva, buscaba que la forma y el fondo del asunto armonizaran. Fue tan certera cuando escribía como cuando corregía los textos. Por eso fue, también, maestra de periodistas. Hija de un matrimonio de humildes inmigrantes asturianos, llegó a La Plata en los difíciles años setenta para estudiar Letras y luego Periodismo en la Universidad Nacional. Se quedó para siempre. Y por su propios méritos forjó una carrera periodística que le valió el respeto y el reconocimiento de sus colegas y de quienes, de un lado o de otro, la trataron en su rol profesional. Parte de ese reconocimiento se plasmó en su elección como presidenta del Círculo de Periodistas de la Provincia, cargo que ejerció hasta este mismo año.

Había nacido el 25 de julio de 1953 en Trevelin (provincia de Chubut), una localidad patagónica a la que habían llegados sus padres, José y Leonides, huyendo de los horrores de la Guerra Civil española. Vivió allí unos pocos años pero siempre mantuvo un entrañable recuerdo de aquel paisaje inhóspito y helado en el que había nacido.

Luego se mudó con su familia a Castelar hasta que llegó a La Plata para su etapa universitaria. Sentía un profundo orgullo por sus padres que, con inmenso sacrificio, habían logrado que su hija mayor llegara a la Universidad. De ellos recibió el legado del trabajo decente y esforzado, de una conducta recta y sin dobleces. Conoció el mundo como periodista. Cubrió decenas de giras presidenciales, foros económicos internacionales y cumbres de líderes mundiales. Viajó a Rusia, a Japón, a China... Y aquellas experiencias enriquecieron su mirada y su lúcida perspectiva sobre la realidad. Pero fue, de alguna forma, “la periodista de la Provincia”. Se especializó en la política y la economía bonaerenses.

Conocía con precisión los números, las normas y las peculiaridades de sistema institucional de la Provincia. Sus columnas dominicales fueron, durante años, una referencia ineludible para comprender la coyuntura bonaerense. Al despedir ayer sus restos, el director de EL DIA, Raúl Kraiselburd, destacó las virtudes de la tolerancia, la lealtad a valores y principios, así como la generosidad de Marisa en su trayectoria profesional. “En las peores circunstancias que atravesó el país y en su propia vida, tuvo una extraordinaria entereza para sostenerse y dar vigencia plena a los valores que hizo propios”, destacó Kraiselburd. Y resaltó que “ha muerto una gran persona que deseaba prestar un servicio a la sociedad y que sobresalió por su actitud solidaria y el esfuerzo por comprender al prójimo”.

Observadora aguda y ecuánime, Marisa sabía “leer” la realidad con singular inteligencia pero, a la vez, con una especial sensibilidad. Tenía convicciones firmes, pero razonaba sin rigideces ni prejuicios. Hacía siempre el esfuerzo de mirar cualquier asunto en todos sus matices y a través de las distintas aristas que pudiera tener. No caía en la tentación de las simplificaciones ligeras. Por eso su aporte profesional siempre resultaba destacado y valioso. Pero ese mismo ejercicio hacía en su vida personal.

Fue una mujer siempre dispuesta a escuchar, a comprender, a acompañar con actitud solidaria. Antes de juzgar al otro se ponía en su lugar. Lo hacía con sus sobrinos, por los que sentía devoción, con sus amigos, pero también con un desconocido que llegaba a su escritorio de la Redacción a plantear una inquietud, un reclamo o un conflicto. Se ocupaba con el mismo interés y la misma dedicación de los grandes temas de la política y la economía como del pequeño reclamo de un vecino o una humilde entidad barrial.

Fue una cabal exponente de aquella escuela periodística que pone el eje de su tarea en el interés del ciudadano. Siempre atenta a las cuestiones políticas y económicas, no descuidaba -sin embargo- otros focos de interés. Era una apasionada hincha de San Lorenzo; una lectora constante de los autores y géneros más variados y una atenta “estudiosa” de la literatura argentina. Con Marisa se fue, en definitiva, una profesional notable pero, por encima de ello, una mujer íntegra, de una conducta y una ética irreprochables.

Pero no se va del todo: deja un ejemplo de lealtad; de lealtad al periodismo bien hecho. Innumerables muestras de pesar y condolencias fueron recibidas ayer en la Redacción de EL DIA. Sus restos fueron cremados en el Cementerio Parque Iraola”.

CURSO DE COMPUTACION GRATUITOS PARA SOCIOS DEL CIRCULO

Computacion

 La Comisión Directiva del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires anunció que todos los socios podrán participar de los nuevos cursos de computación que comenzarán a dictarse próximamente.

Quienes estén interesados en tomar parte de los cursos,-que serán totalmente gratuitos y se desarrollarán en el Centro de Capacitación que posee el Sindicato de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires, deberán anotarse en nuestra sede social de la calle 48 número 530, de lunes a viernes, de 9 a 15.

Los cursos comenzarán a dictarse en las próximas semanas y por cualquier duda o consulta puede recurrirse al teléfono 483-2606.

Reconocimiento a nuestra a Entidad

IMG-20140707-WA0001

En el día de la Fecha el señor Presidente del Circulo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, Eduardo Tucci, fue convocado por el Diputado Provincial y Presidente de la Comisión de Asociaciones, Federaciones y Colegios Profesionales de esa Honorable Casa de Leyes, Don  Juan José Amondarain para recibir un Subsidio para nuestra entidad.-

Así mismo, nuestro Presidente, agradeció en nombre de todos los socios pertenecientes y concluyó en la utilización de dicha ayuda, para mejoras varias del Circulo, las cuales puedan todos utilizarlas.-

Ñusta de Piorno, siempre presente en nuestra entidad

Evocamos su figura en el segundo aniversario de su fallecimiento
Ñusta
En estos días se está cumpliendo el segundo aniversario del fallecimiento de Ñusta de Piorno, una figura entrañable para el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, quien durante las décadas de los años 60 y 70 organizara una prolífica y altamente calificada actividad cultural en nuestra institución.
Durante los años en que Clotilde Pascua Lozzia de Piorno, conocida en el ambiente literario como Ñusta - princesa - de Piorno, manejó el área de cultura en el Círculo de Periodistas, puede decirse que uno de los grandes ejes de la actividad cultural de la capital bonaerense, sin duda pasaba por nuestra ciudad.
Charlas, conferencias, ciclos de cine, presentaciones de libros, actuaciones de conjuntos de danzas y de grupos musicales de distintos géneros, formaban parte de una actividad que en el Círculo de Periodistas se desarrollaba varias veces por semana.
Por ese valiosísimo aporte y por la calidez de una personalidad profunda y sencilla, puede decirse que Ñusta de Piorno se lleva un capítulo grande y brillante en la larga y rica historia de nuestra institución
Su fallecimiento, ocurrido en julio de 2012 en Mar del Plata, ciudad en la que hacía un tiempo se había radicado provocó un profundo pesar en círculos culturales, sociales y tradicionalistas de La Plata que reconocieron en su extensa labor a una escritora signada por la impronta costumbrista que retrató con un gran amor por las raíces de su tierra.
Había nacido el 13 de abril de 1916 en Trenque Lauquen, ciudad de la que se fue a temprana edad pero que la marcó por el resto de su vida. Creció junto a sus hermanos Otilio Pascua Lozzia - destacado periodista platense - y Elda Pascua Lozzia - directora del conjunto nativista "El Alero"- Luego se radicó en Mar del Plata.
La pampa, el mar y los antiguos fortines fueron su fuente de inspiración, los temas que abordó con mayor enjundia e inocultable devoción a lo largo de su extensa labor. A raíz de eso se ganó numerosos premios en nuestro país y en España. Entre otros, recibió el premio VI Fiesta Nacional de Las Letras en 1969.
Con soltura y vibración humana, sus cuentos, relatos y poemas apelaron a un estilo que se distinguió por la frescura y la fidelidad al gracejo criollo. Defensora del alma nativa, su sensibilidad poética se levantó desde la pampa, pintando con color esa planicie inmensa.
Estaba casada con el ingeniero Narciso Piorno, quien durante un extenso período se desempeñó como jefe de Vialidad provincial. Durante más de 20 años residieron alternativamente en España y la Argentina. En ese ida y vuelta dio a conocer la literatura pampeana y su encuentro con la castellana.
Su primer libro fue impreso en La Plata por Editorial "La Opinión", el 9 de julio de 1942. Otra de las características de su obra estuvo dada en que siempre fue editada como producto de premios que recibió a lo largo de su carrera, tal vez por eso muchos de sus seguidores señalan que su producción literaria no alcanzó la masividad que hubiera merecido.
ñusta 2
La obra de Ñusta de Piorno recibió entre otros premios los del ayuntamiento de Laguna del Duero, Justas Castellanas de Valladolid, premio Alarcón de Guadix en Granada; premio IV Encuentro Literario en Zamora y premio Palencia, todos en España.
En Argentina fue distinguida por la Cámara de Diputados de la Provincia y la Federación Gaucha Bonaerense; también obtuvo premios de la Municipalidad de Trenque Lauquen; una plaqueta de la Legislatura bonaerense; premio de la Sociedad de Escritores de la Provincia, entidad en la que también ocupó cargos directivos.
Además fue promotora y se desempeñó en numerosas instituciones nativistas. Con casi una centuria sobre sus espaldas, Ñusta de Piorno escribió hasta sus últimos días.
ñusta3

 

SE EXPONEN EN NUESTRO SALÓN DE ACTOS TAPAS HISTÓRICAS DE «EL DÍA»

Se está desarrollando en el salón de actos de nuestra entidad una interesante exposición con las principales portadas del diario "El Día" a lo largo de sus 130 años de vida.

La exposición, que se inició el miércoles 11, se prolongará hasta fin de mes y podrá visitarse, de lunes a viernes, de 9 a 15 en la sede social del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, 48 número 530.

 

LA EXPOSICION

 

La primera edición del 2 de marzo de 1884, cuando se estilaba publicar clasificados en la tapa de los diarios; el bombardeo a Guernica; el asesinato de John F. Kennedy; asunciones presidenciales; solicitadas pidiendo por los desaparecidos durante la dictadura; los éxitos deportivos de Estudiantes y Gimnasia; y los acontecimientos más emblemáticos de los últimos años, se reflejan en la muestra.

Entre la colección de las tapas históricas hay algunas “joyas” del periodismo gráfico. Una de las ediciones de los primeros días del estallido de la Segunda Guerra Mundial, por caso, está entre las que más se destacan. En el Puerto de Montevideo, ante la amenaza de naves británicas, el capitán del crucero alemán Grafic Pee - llamado “acorazado de bolsillo” - decidió hundir la embarcación. Un reportero gráfico de EL DIA, Roberto D´Ascanio, que cruzó en velero el Río de la Plata de forma inmediata, consiguió el único registro de imágenes del barco en plena picada y con ese material se ilustró la tapa del 18 de diciembre de 1939.

 

[gallery ids="71,72,73,74,75,76,77,78,79,80" orderby="rand"]

ACTO POR EL DIA DEL PERIODISTA Y EL 106º ANIVERSARIO DEL CIRCULO

Con motivo de celebrarse el "Día del Periodista" y el 106º aniversario de la fundación de nuestra institución, se llevó a cabo en la sede social del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires un acto del que tomaron parte asociados, numerosos colegas, el arzobispo de La Plata, funcionarios del ámbito local y provincial, sindicalistas y otras autoridades.

IMG-20140609-WA0005IMG-20140609-WA0004

La ceremonia, que se desarrolló en la Biblioteca "Jacinto Calvo", se inició con un breve discurso del presidente del Círculo, Eduardo Tucci quien se refirió a la significación de las fechas, a la tarea que viene realizando la institución en defensa del trabajador de prensa y las actividades previstas para las próximas semanas.

La ocasión resultó propicia para agradecer al director del Diario "El Día", Raúl Kraiselburd --presente en el acto--, a propósito de la realización de la exposición de tapas históricas del mencionado matutino en nuestro salón de actos.IMG-20140609-WA0001IMG-20140609-WA0003

Estuvieron presentes el arzobispo de La Plata, Monseñor Héctor Aguer; los intendentes de La Plata, Berisso y Ensenada, Pablo Bruera, Enrique Zslezak y Mario Secco; el vicepresidente del Concejo Deliberante Platense, José Arteaga, los legisladores provinciales, Juan Amondarain, Valeria Amendolara y Diego Rovella; los concenjales, Fernando Gando y Juan José Cardozo; los Secretarios Generales de los Sindicatos de Salud Pública y de Prensa, Miguel Zubieta y Ricardo Salas; el Presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, Héctor Hegui, entre otras personalidades.

IMG-20140609-WA0002IMG-20140609-WA0000

Naturalmente participaron los integrantes de la actual comisión directiva del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires y un numeroso grupo de colegas de distintos medios que le dieron el marco ideal a la celebración.

 

UNA MISA

 

Como cada año, el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires hizo oficiar una misa en memoria de los socios y los periodistas fallecidos. La ceremonia religiosa tuvo lugar el sábado 7 de junio.