Se presentó el libro: «Hinojo entre cuentos»

Nuevo día para consultas medicas

Estimados socios

                            Les informamos que el Consultorio Medico, a cargo de la Dra. Ana Laura Carlini, a patir de este mes de agosto comenzara a atender los dias lunes de 9.30 a 11.00 hs. en la sede social, calle 48 nro 530. Para recetas y consultas la Dra. Carlini atiende con todas las obras sociales menos PAMI. Para los afiliados a IOMA es con bono A.  

Cordialmente

Comision Directiva

Circulo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires

Charla por Bicentenario en el Círculo de Periodistas

thumbnail_13608006_1123494574380156_990523921_n

El miércoles pasado se llevó a cabo un encuentro sobre el Bicentenario de la Independencia Argentina en el Circulo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, de nuestra ciudad, organizado por el Centro de Estudios Integración Platense CESIP.

  En la oportunidad expusieron el titular del CESIP y periodista Hugo Mársico, quién habló sobre el Comercio y el Periodismo en aquel tiempo; y el Subsecretario de la Procuración de la Corte, Dr. Osvaldo Dameno, expuso sobre Juticia y Seguridad en aquel momento.

  En la oportunidad el presidente del Círculo de Periodistas Eduardo Tucci dio la bienvenida a los presentes y el lic. Roberto Guerrero fue el moderador del evento.

 thumbnail_13595380_1123485281047752_211736347_n En la oportunidad, Mársico, con relación al comercio y el periodismo de la época, expresó que “un punto de inflexión fue la creación del Virreinato del Río de La Plata, en 1776, con cabecera en Bs As, que potenció la actividad portuaria los años siguientes. La ganadería fue el principal recurso de la época para la exportación de cueros y carnes de saladeros; el resto eran oficios artesanales. En cuanto al periodismo, hubo poco antecedentes de publicaciones y el hito fue la Gazeta de Bs As, el primer periódico patrio fundado por Mariano Moreno, el 7 de junio de 1810”.thumbnail_13595776_1214183628605486_134614192_n

  Mársico también tuvo una reflexión sobre nuestra ciudad y dijo que “podemos decir que La Plata cerró un período que arranzó en tiempos de la independencia (primer paso 25 de mayo de 1810 y con la independencia propiamente dicha el 9 de julio de 1816) y que se extendió durante todo el traumático proceso de la organización nacional, hasta 1880; a donde la provincia cedió las tierras para la Federalización de Bs As y así se creó una nueva ciudad para capital pcial, La Plata, en 1882”.

  Por su parte, el Dr. Dameno, sobre Justicia y Seguridad,  resaltó “las dificultades propias de la época para la organización del Estado y la generación de condiciones para el desarrollo de la nación. Asimismo destacó los méritos de Luis representantes de la provincia de BsAs e. el Congreso de Tucumán que pusieron sobre el tapete ideas de avanzada para la época. Finalmente enumeró los distintos procesos desarrollados entre 1810 y 1880 que institucionalizaron la formación del país”.

EL CIRCULO CUMPLE 108 AÑOS Y FESTEJA EL DIA DEL PERIODISTA

El próximo viernes 3 de junio, se realizará en la sede social del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, el tradicional brindis por el "Día del Periodista". También para la celebración de un nuevo aniversario de la entidad, que el primero de junio cumple 108 años de vida.

El encuentro, al que están invitados todos los socios y colegas en general, se realizará a partir de las 12:00 horas. Como parte de las distintas actividades programadas, en coincidencia con ambas fechas, también se celebrará una misa en memoria de los periodistas fallecidos, la misma será el martes 7 de junio, a las 12:00 horas en San Ponciano.

LA ASAMBLEA DEL CIRCULO CON UN BALANCE POSITIVO

thumbnail_9-5-2016 circulo de per(3536300)

(De izquierda a derecha) Jorge Basterretche secretario, Juan Maria Manganiello Vicepresidente  y Eduardo Tucci presidente

Durante la asamblea anual ordinaria desarrollada en la sede del Círculo de Periodistas de la Provincia de  Buenos Aires se aprobaron la memoria y el balance de 2015 además de dejarse planteadas las actividades que se cumplirán el presente año.
   También quedó formalmente constituida la nueva Comisión Directiva de nuestra entidad con mandatos que tendrán uno y dos años de duración.
   Luego de pasarse revista a los distintos actos celebrados el año anterior, condensados en la memoria y entregarse un informe con los números positivos que arrojó el balance 2015, los asociados presentes dieron curso al orden del día aprobándose distintas iniciativas.
  En la oportunidad se pasó revista a la vigencia de distintos servicios como los descuentos en Seguros Rivadavia, los planes de turismo, los cursos de capacitación, la continuidad de los consultorios médico y jurídico que funcionan en nuestra sede y otras prestaciones destinada a la atención de la salud de nuestros asociados y su grupo familiar.
   La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
CARGO
NOMBRE Y APELLIDO
Presidente
Eduardo Emilio Tucci
Vicepresidente
Juan Maria Manganiello
Secretario
Jorge Eduardo Basterretche
Tesorero
Augusto Recordon
Sec. de Actas
Monica Perez
Vocales Titulares
Mario Cajade
 
Luciano Abel Román
 
Hugo Marsico
 
Hipólito Isaac Sanzone
 
Marcelo Ortale
Vocales Suplentes
Eduardo Cesar Painceira
 
Jose Luis Picon
 
Alejandro Castañeda
 
Alicia Berushka
Org. de Fiscalización
Felix Tomas Lugones
Titulares
Fabián Debeza
 
Salvador Jacinto Santoro
Org. de Fiscalización
Laura Cristina Garat
Suplentes
Guillermo Cesar Cavia
 
Alejandro Salamone

YA ESTA ABIERTA LA INSCRIPCION CURSOS EN LA UNIVERSIDAD DEL ESTE CON DESCUENTOS PARA LOS SOCIOS DEL CIRCULO DE PERIODISTAS

Ya está abierta la inscripción para diferentes cursos en periodismo y comunicación que se dictan en la Universidad del Este con descuentos para los socios del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires.

   De esta forma se concreta la posibilidad de participación por parte de nuestros asociados en la oferta de Cursos y Programas Ejecutivos de la citada casa de estudios.

  

  El programa de actividades contempla para este primer semestre los siguientes Cursos:

-         Marketing digital y posicionamiento

-         Social Media

-         Marketing de Contenidos y Viralización

-         Prácticas periodísticas aplicadas a la Comunicación Periodística

-         Práctica periodística aplicada a los relatos policiales

-         La disputa por la Agenda Pública

-         El contexto de las Instituciones, las empresas periodísticas, las fuentes y los periodistas

-         El juicio paralelo y la construcción mediática.

   Los interesados en participar en algunas de estas propuestas deben dirigirse a nuestra Sede Social de la calle 48 número 530, de lunes a viernes, de 9 a 15 hs.

IMPORTANTES DESCUENTOS PARA SOCIOS hasta un 25 por ciento

Cabezas, en la conciencia de todos menos en la de los jueces que liberaron a sus asesinos

lugones-guillen

Desde el Sindicato de Prensa Bonaerense se recordó al asesinado reportero gráfico con un nuevo reclamo de Justicia y una denuncia contra las mafias del poder político, empresarial y policial.El sindicato de prensa bonaerense, con un homenaje realizado en la plaza San Martín de la ciudad de La Plata, frente a la gobernación, recordó hoy al fotógrafo de la editorial Perfil José Luis Cabezas, asesinado hace 19 años en Pinamar.

Durante la ceremonia,  Antonio Guillen integrante de la conducción del gremio de Prensa, dijo que los periodistas están “como hace 19 años, porque creemos que sin justicia no hay democracia. Todos tenemos en claro que no puede estar ausente la justicia", y consideró que "cuando no llega o llega tarde, no hay justicia”.

“Recordamos también a Miguel Bru, a Julio López, y muchos que han perdido la vida. Estamos convencidos que este tipo de asesinatos son consecuencia de un sistema mafioso del narcotráfico”, afirmó, recordando los casos del estudiante desaparecido tras ser torturado en una comisaría platense y el testigo del caso Etchecolatz, quien permanece desaparecido.

Sostuvo que “tanto en el caso de José Luis como en otros hay una mafia enquistada dentro del Estado, de la policía de la provincia y tienen connivencia con la trata, el robo de autos y la droga”.

Concluyó que “hay un poder enquistado que trata de condicionar al anterior, a este gobierno y a los que vendrán. Por eso, o erradicamos esto, o los casos como José Luis se van a seguir sucediendo”.

Cabezas fue asesinado a los 36 años, en 1997, cuando cubría la  temporada veraniega en la ciudad de Pinamar para la revista  Noticias poco después de tomarle una fotografía en la playa al  empresario Alfredo Yabrán, quien posteriormente se suicidó en el marco del  escándalo que provocó el crimen.

Autoridades del circulo con el Papa Francisco

234549_03092014

El contador Juan María Manganiello estuvo en el Vaticano con el Papa Francisco. Durante una de las tradicionales audiencias en las que el pontífice recibe a personas de todo el mundo,

Manganiello -reconocido hincha de San Lorenzo como Francisco- tuvo un intercambio con el Papa y le entregó una plaqueta del Círculo de Periodistas de la Provincia, institución de la que fue

presidente y es actual vicepresidente.