El exorcismo de Julio César Guianze

Como si avanzara en su escritura con los ojos vendados, las imágenes que recorren la cabeza del autor sólo pueden dejar de molestar cuando las escribe. Guianze lo sabe: escribir “es una forma de salvarme de mí, después lo que el lector haga con esas historias no me genera ningún tipo de curiosidad, me vivo sacando esos mundos, esos antros” dice. Por eso, para el autor de "Menú de guerra", escribir es un exorcismo. Y leerlo, también.

Periodista y escritor argentino, Julio César Guianze se refugió en la quietud de un pueblo costero uruguayo, dejó atrás miedos y viejas inseguridades para dedicarse a exorcizar historias y transformarlas en relatos frescos, crudos y honestos. Leer a Guianze es entrar en un mundo de cruda realidad. Su escritura, filosa y ágil, relata a lo largo de treinta cuentos las historias de lo que ocurre cuando nadie nos mira, las escamas que tenemos bajo la piel. Menú de Guerra es un libro cargado de inseguridades, política y sexualidad. El autor trabajó como comunicador político, periodista y agente de prensa, moviéndose en los pasillos del trasfondo político, escuchando detrás del telón y diseccionando historias. Su propia evolución queda plasmada en el libro: uno de los cuentos menciona su sorpresa al descubrir un cáncer que invade su garganta. Esa experiencia fue el punto de partida de relatos cargados por las emociones de quien supo meterse en la guerra con la escritura, consigo mismo, y salió fortalecido.
–¿Cómo es el salto de una persona que era agente de prensa a ser un escritor? 
–Yo escribo desde muy chico. Lo primero que escribí eran las cartas de amor de mis compañeros en la escuela: un compañero estaba enamorado de una chica y las cartas se las escribía yo. Tuve una infancia precoz, afectada por unos test que me habían hecho cuando era chico: dividía y hacía ecuaciones a los 6 años, tenía una cabeza muy curiosa y eso me fue llevando a querer aprender un montón de cosas. Tenía un padre relator, gran contador de historias, y me empecé a fascinar por escuchar esas historias. Alrededor de los 12 leí La Ilíada y fue el primer contacto que me generó una fractura mental: esa capacidad de relatar batallas con ejércitos y dioses que se meten en las conversaciones y en la vida de las personas, me atrajo de forma tremenda. Después estuve muchos años entre la literatura, la filosofía y la política. Lo único que me gustaba era leer y escribir. Empecé a hacer otro tipo de textos, ya no cartas de amor sino guiones para programas de radio. Eso me fue acercando a escribir contenido, pero yo mientras tanto escribía cuentos y cosas que no mostraba. Cuando tenía 13, volvió la democracia y hubo elecciones. Había un ambiente de inquietud y de reunión, y me acerqué a un círculo literario que se juntaba en el conurbano, en la zona de San Martín, ahí leía algunas cosas que escribía, pero eran todos adultos. En esos ambientes me empezaron a pedir textos políticos. Pero siempre tuve una situación conflictiva con dedicarme totalmente a la literatura. Era lanzarme al vacío y siempre tuve cobardía, terror de morir de eso, de aislarme mentalmente.
–¿En qué sentido aislarte? 
–Tenía miedo de que me enclaustrara, quedar días encerrado sin conexión con el mundo, haciendo solamente eso. Llegué a estar aislado mucho tiempo, no podía manejarlo, entonces me volcaba completamente, eso me traía un montón de conflictos con el resto. Me costó mucho tiempo. Yo digo que vampirizo lo que vivo. Lo que vivo no es solamente la situación en la que participo; lo que vivo es lo que leo, lo que me cuentan, lo que recuerdo, lo que sueño, lo que quiero, lo que imagino, entonces yo ahora estoy desinhibido, no tengo ningún freno ante la exposición de eso. Hay situaciones en las que me pongo en un lugar determinado que antes era imposible, o me inhibía...

 

Nos visitó Cielo Zosi

En la sede del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, recibimos la visita de Cielo Zosi quien integra el Banco Alimentario La Plata, con quienes hace días subscribimos un convenio de cooperación. La reunión de hoy sirvió de marco para ofrecer la posibilidad al BALP de realizar una entrevista que tendrá alcance Nacional.

FIRMA DE CONVENIO CON EL BANCO ALIMENTARIO DE LA PLATA

Autoridades del Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires y la Comisión Directiva del BALP firmaron un acuerdo colaborativo entre ambas instituciones. El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires aportará al Banco Alimentario La Plata todas las herramientas comunicacionales para dar a conocer en la región, de forma más profunda, la excelente labor solidaria que se lleva a cabo para asistir a más de 14.000 niños.

22528528_652175648326986_1462949508932448039_n

LOS ESTERTORES DE UN CAMBIO DE CICLO POLITICO

 

Por: Ricardo Jaén. Analista de riesgo político.

@r_jaen

Casi como una mini resistencia a un golpe de estado en una ciudad de un país de opereta, cortado el tránsito y circulación de personas en un perímetro de cuadras determinado por la estrategia de defensa de la sede sindical, con barricadas, fuego y amenazas varias, un anacronismo viviente y sus “hombres”, en este caso del sindicalismo, se preparaba para resistir su detención.

Le siguieron un par de discursos frente a sus seguidores, uno de ellos desde un balconcito al cual solo le faltaba Madonna (¿el culata de Moyano?).

El primero amenazando directamente al gobierno, los ciudadanos y la propia ciudad.

El otro llamando “a la no violencia” como un verdadero estadista de barrio.

Entre tanto, las tropas de gendarmería avanzaban (haciendo acordar a un triste general que debía reprimir a los carapintadas) por la autopista que parece que se perdieron por alguna diagonal de la intrincada ciudad, porque nunca llegaron a los sucesos de la calle 44.

Después de alrededor de 10 horas de esta “resistencia heroica” y de jurar lucha hasta el final, una oportuna llamada de su abogado produjo un abrupto cambio de escenario: se dio a una precipitada fuga (que sería por poco tiempo) y sus seguidores se convirtieron rápidamente en expertos agentes de limpieza de calles, mientras otros “muchachos” procedían previa logística para asado nocturno a encerrarse y asegurar la mencionada sede.

Todo este espectáculo era trasmitido por televisión convirtiéndose en el gran programa de una tarde lluviosa y en un potencial aumento del caudal electoral para el oficialismo en los tres niveles, local, provincial y nacional.

Solo faltaba la solidaridad de la Doctora para que el símbolo de cambio de ciclo político se acercara casi a la perfección. (Ya era mucho pedir)

Ni el propio Duran Barba podría haberlo diseñado tan bien.

La realidad sigue siendo más poderosa que la ficción política.

Es interesante observar algunos detalles de este acontecimiento como por ejemplo que la orden de detención partió de Quilmes y no de La Plata, como me lo hizo notar un avezado periodista amigo, que hace ya meses se viene anunciando un procedimiento de intervención sobre su seccional y que la bizarra escena montada en la calle 44 duró todo lo que el gobierno deseo que durara.

La noche marco el fin de la aventura, con la oportuna detención del mismísimo líder sindical y parte de su familia, para todas las señales de noticias.

Nadie puede adelantar que el nuevo ciclo político (de una antojadiza periodización: 1870/1930, 1930/1983 y 1983/2015) que a mí juicio comenzó con el triunfo de Vidal en el 2015, sea mejor o peor, pero sí seguramente distinto.

@r_jaen

EL ESCRITOR MARCOS AGUINIS COMPROMETIO SU VISITA AL CIRCULO DE PERIODISTAS

Estuvimos con el  reconocido escritor Marcos Aguinis, quien  disertó en nuestra ciudad sobre   El conflicto árabe israelí, que organizaron la Universidad Católica de La Plata, y la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén.
Al finalizar su exposición Marcos Aguinis, comprometió su visita al Circulo de Periodistas,para el año próximo, a fin de brindar una disertación, en un lugar, dijo"tan caro a los sentimientos de los platenses" y destacó "el valor
de los hombres de prensa" asegurando conocer 
perfectamente la labor que realiza esa entidad centenaria"

Estimados/as periodistas:

Este martes la Municipalidad de La Plata desarrollará el segundo encuentro de capacitación para periodistas y medios de comunicación, sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia.

La capacitación sobre “Comunicación responsable en situaciones de emergencia”, comprendidas dentro del “Plan General de Gestión de Emergencias”, tuvo su primer encuentro el martes pasado, donde los presentes abordaron como temática la gestión de riesgo de desastres.
En esta oportunidad, el Director de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata, Mauricio Saldivar, brindará una Capacitación en meteorología y sistema de alerta temprana, con visita de campo a un arroyo de la ciudad.
El encuentro se desarrollará en el Centro Cultural Islas Malvinas a las 14.30 horas. Se recuerda que la duración es de 1.30 horas aproximadamente y al cierre de las jornadas se entregarán certificados de asistencia.
Esta capacitación fue acordada por el intendente Julio Garro y los periodistas de la ciudad de La Plata, quienes el pasado 7 de junio con motivo de celebrar el Día del Periodista firmaron un acta compromiso para el desarrollo de las mismas.

La misma fue dividida en cuatro jornadas en las que se abordarán diversos aspectos:

Martes 3/10: Capacitación en gestión de riesgo de desastres (ya realizada)
Martes 10/10: Capacitación en meteorología  y sistema de alerta temprana, con visita de campo
Martes 17/10: Medidas estructurales de mitigación / Capacitación en estrés post traumático
Martes 31/10: Capacitación en RCP y primeros auxilios

COMO COMUNICAR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Se inicia este martes el programa “Comunicación responsable en situaciones de emergencia”, organizado por el municipio de La Plata y al que adhirió el Sindicato de Prensa Bonaerense.

Las jornadas destinadas a trabajadores de prensa forma parte del “Plan General de Gestión de Emergencias” y se realizaran en el Centro Cultural Islas Malvinas de calle 19 y 51.
La capacitación se dividirá en cuatro jornadas:

Martes 3/10, desde 14,30 horas: Capacitación en gestión de riesgo de desastres
Martes 10/10: Capacitación en meteorología y sistema de alerta temprana, con visita de campo
Martes 17/10: Medidas estructurales de mitigación / Capacitación en estrés post traumático
Martes 31/10: Capacitación en RCP y primeros auxiliosLas jornadas tendrán una duración de 1.30 horas aproximadamente y al cierre de las mismas se entregarán certificados de asistencia.Esta capacitación fue acordada por el intendente Julio Garro y los periodistas de la ciudad de La Plata, con la firma de un acta compromiso que refrendaron tambien el Círculo de Periodistas y el SiPreBo.

El Círculo de Periodistas firmó un convenio con el Ministerio de Educación 

El presidente del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, el Periodista Eduardo Tucci, firmó un convenio de cooperación con el Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny. Del acto también formaron parte el Subsecretario de Educación, Sergio Siciliano, el Vicepresidente segundo del Consejo General, Claudio Gómez y miembros de la Comisión Directiva del Círculo. 

 

21762212_642052659339285_6539118394282556539_n
El acuerdo tiene por objetivo “concertar entre las partes relaciones interinstitucionales de colaboración, cooperación, intercambio recíproco y asistencia técnica, destinadas a realizar acciones de interés común, en especial sobre formación, profundización y especialización de recursos humanos e investigación y desarrollo de instrumentos cuya aplicación sea de utilidad en materia educativa y académica”.

 

Llega el cuarto encuentro del ciclo “Medios, Politica y escenarios electorales»

En el marco de las próximas elecciones legislativas de octubre, la Municipalidad de La Plata, el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires y el Sindicato de Prensa Bonaerense, organizan para el viernes 22 de septiembre, el cuarto encuentro del ciclo “Medios, Politica y Escenarios electorales , con la participación del periodista, Gustavo Noriega.

Con la participación de referentes y expertos en campañas políticas, el próximo viernes desde las 18 horas, en el Círculo de Periodistas de calle 48 entre 5 y 6, continuará esta serie de encuentros gratuitos sobre “Medios, Política y Escenarios Electorales”, auspiciada por La Cumbre Mundial de Comunicación Política. En ese marco, disertará el reconocido Licenciado, Gustavo Noriega; quien expondrá sobre “Actualidad política y medios”, en tanto que presentará su libro “Diccionario crítico de los años 70”.
 A su vez, el moderador del evento será el Licenciado Félix Lugones. Cabe destacar que disertaron durante los primeros tres encuentros el presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, actual diputado por la Provincia de Buenos Aires, Daniel Ivoskus; el investigador y especialista en campañas políticas que se formó en las universidades de Yale y de Chicago, Gustavo Córdoba.

Asimismo, expusieron durante el ciclo el representante de la consultora Isonomía, Pablo Knopoff; el analista político Carlos Fara, de Carlos Fara & Asociados; el especialista, docente e investigador sobre Economía, Martín Tetaz; y el experto en consultoría política, Ricardo Jaén

 

 

«Curiosidades de la Historia Platense»

El miércoles 20 de setiembre se realizó la charla sobre "Curiosidades de la Historia Platense" en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, organizada por el Centro de Estudios Cesip La Plata, que contó con adhesión de Universidad Siglo 21. La misma estuvo a cargo del periodista y escritor Roberto Abrodos y el periodista y ex concejal Hugo Marsico, ante un selecto auditorio, siendo moderada por Willy Dante. En la oportunidad la bienvenida estuvo a cargo del Presidente del Círculo Eduardo Tucci.