Primera reunión de la nueva Comisión Directiva. Actualización de la cuota

El pasado 18 de mayo se reunió pro primera vez la nueva Comisión Directiva del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires con la presencia de sus miembros  Alcides Aguirre, Guillermo Cavia, Alejandro Carranza, Jorge Basterretche, Claudio Gómez, Sandra Campos, Adalberto Reinares, Miguel Angel Aguirre y Antonio Guillen. Comunicaron su imposibilidad de asistir Felix Lugones, Omar Barale y Armando Plano.

En el inicio se aprobó el acta de la anterior reunión y luego se pasó a considerar el valor de la cuota social, que por la inflación quedó totalmente desactualizada, siendo actualmente de $1.200. Guillen propuso subirla a $2.000, pero tanto el Tesorero Carranza como el Vocal Gómez presentaron una alternativa de progresividad para favorecer una amplia afiliación y regularización de deudas de asociados. Luego de otras intervenciones se votó por unanimidad la propuesta de fijar la cuota social en 1.500 pesos desde el 01 de junio al 31 de agosto 2024 y de pesos 2.000 desde el 01 de septiembre al 31 de diciembre, manteniendo valores razonables y dando previsibilidad a los afiliados sobre los valores de la cuota.

A continuación se trató el valor de alquiler de las 15 cocheras descubiertas y 4 cubiertas que la entidad posee en el predio y que, también por la inflación, han quedado desfasadas. Trás consultas en varios establecimientos similares de la zona céntrica platense el tesorero presentó una propuesta de aumento de un 20 % llevando el valor de cocheras descubiertas a $35.000 mensuales y las cubiertas a $42.000 mensuales, que fue aprobada por unanimidad.

Como siguiente punto se comisionó al vicepresidente Cavia y al tesorero Carranza a mantener una reunión con el administrador del edificio en que se encuentra nuestra sede para separar al Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires de las plantas de departamentos ya que, por superficie, nuestra entidad injustamente está pagando gastos de reparaciones y mantenimientos de los departamentos, como ascensores, bombas de agua, que no usamos. 

Aprobado ese punto se pasó a debatir sobre el uso de terceros no socios de las instalaciones de Círculo de Periodistas, habida cuenta que generan gastos de servicios, personal y limpieza, que no son compensados económicamente. Luego de ser analizadas varias alternativas, se aprobó la propuesta del presidente Guillen de que toda sesión debe ser autorizada por la Comisión Directiva y que se instrumenta una cesión de hasta 2 horas como tope a un valor de diez mil pesos ($ 10.000) mediante un Bono Contribución que instrumentará la Tesorería.

Se dejó constancia que ese valor es para actos académicos, culturales, conferencias, congresos y eventos gratuitos y que el solicitante podrá optar por más tiempo de uso abonando bonos adicionales. Para nuestros asociados los salones para presentación de libros, publicaciones, trabajos de investigación y todo otro desarrollo de su actividad como periodistas será absolutamente sin cargo, como un beneficio más por su pertenencia.

Para otros actos de carácter comercial, sea cual fuera su naturaleza, la Comisión Directiva podrá fijar valores que estime convenientes. 

En la continuidad de la reunión se abrió el debate sobre el plan de trabajo hasta el 31/12/2024 y en tal sentido existió total coincidencia en aprobar la creación de Comisiones Asesoras Temáticas, que le den mayor organicidad y efectividad a las labores de nuestra institución. Para ello la Comisión Directiva designará Coordinadores de cada comisión, quienes efectuarán las convocatorias que consideren oportunas, fijando días y horarios de reunión e informando en la siguiente reunión de CD los temas abordados.

Por unanimidad se empezó con las Comisiones de Educación y Cultura, que coordinará Reinaldo Gómez; la de Eventos que coordinará Sandra Campos; de Tecnología, que coordinará Alcides Aguirre; de Relaciones Institucionales, que coordinará Felipe Lugones; de Reforma de Estatuto, que coordinará Araceli Etchepare y la de Formación Académica, que coordinará Alejandro Carranza.

El presidente Guillen se comprometió a contactar en la próxima semana a varios asociados para interesarlos en la posibilidad de coordinar nuevas Comisiones y/o integrarse a algunas de las creadas.

En el cierre de esta primera reunión de CD en su nueva integración, se aprobó un austero festejo por el 116 aniversario del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires para el lunes 3 de junio venidero a las 11 y 30, para lo cual se cursarán las invitaciones pertinentes.

Nuevos beneficios en gastronomía para socios del Círculo de Periodistas

Las autoridades del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires sumaron más beneficios para sus asociados, como lo vinieron haciendo durante el año.

Esta vez habrá descuentos en el restó y 'Café Mercado 55' y en Parrilla 'Como Hermanos', de calle 55 entre 1 y 115 (Complejo UNO).

Asimismo, el acuerdo prevé descuentos en el estacionamiento de 1 y 55.
El beneficio a los asociados de la entidad periodística será tomado en cuenta con la presentación del carnet de socio de la misma para su visualización y conocimiento del personal de los establecimientos.

El acuerdo, que rige desde el 1 de diciembre del pasado año, fue rubricado por Lionel Picato, en representación de Mercado 55, y por Hugo Mársico, presidente del Círculo de Periodistas.

Nueva conducción en el Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires realizó pasado el sábado 27 de abril su Asamblea Anual Ordinaria, en cuyo transcurso se aprobaron Memoria y Balance del período 2023/2024 y se renovó parcialmente la Comisión Directiva quedando electos Antonio Guillen como nuevo presidente y Alejandro Carranza como Tesorero, ambos con mandato hasta 2026.

También la renovación parcial incluyó la incorporación de los vocales Titulares Claudio Gómez, Félix Lugones, Roberto Guerrero y MIguel Aguirre y como Suplentes a Roberto Plano,Omar Barale, Alcides Aguirre y Sandra Campos.

Por un año fueron electos los integrantes del Organo de Fiscalización Martín López Lastra, Adalberto Reinares y Alejandro Salomone como Titulares y Hernán Marty; Margarita Torres y Guillermo Gallo, como Suplentes

En el transcurso de la Asamblea Ordinaria, que contó con una nutrida presencia de socios, se procedió a tratar la Memoria y el Balance del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 y ambos documentos fueron aprobados por unanimidad.

Nueva Conducción

En la ocasión se procedió a la renovación parcial de autoridades y habiéndose presentado una sola lista, denominada de Unidad, se procedió a la proclamación de la misma, tal como establece el estatuto.

De esta manera, e incluyendo a los directivos que continuaban con mandato, la Comisión Directiva quedó integrada de la siguiente manera: presidente, Antonio Guillen; vicepresidente, Guillermo Cavia; Secretario, Jorge Basterretche; tesorero, Alejandro Carranza; secretaria de actas, Laura Rómoli; vocales titulares: Mario Cajade, Claudio Gómez, Féliz Lugones, Roberto Guerrero y Miguel Aguirre; vocales suplentes: Roberto Plano, Omar Barale, Alcides Aguirre y Sandra Campos; Organo de fiscalizacion: Martín López Lastra, Adalberto Reinares y Alejandro Salamone; suplentes: Hernan Marty, Margarita Torres y Guillermo Gallo.

Asamblea Extraordinaria

Luego de la asamblea Ordinaria se desarrolló la Asamblea Extraordinaria, que, conforme a los puntos de la Convocatoria, aprobó la modificación de varios artículos del Estatuto, incorporando la igualdad de género de las mujeres en los cargos directivos; que haya un mandato y solo una reelección en cargos directivos; reducir el requisito de edad de 22 a 18 años para ser directivo y de 18 a 16 para asociarse.

Cerró el año la Junta Promotora que postula a La Plata como sede del Congreso de la Lengua Española

Se reunió la Junta Promotora que postula a La Plata como sede del Congreso de la Lengua Española CILE 2028. Dicha reunión tuvo lugar en la sede del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires.

El encuentro tuvo como finalidad cerrar el año y planear acciones para el año próximo, ya que en marzo del 2025 el Congreso será en Arequipa (Perú) y allí será definido el Congreso 2028, donde las instituciones locales, con diferentes adhesiones provinciales, nacionales e internacionales, aspiran a que sea en la Ciudad de La Plata.

"Estamos muy conformes como hemos avanzado desde la sociedad civil de aquellos comienzos en 2021 cuando tibiamente comenzamos a dar los primeros pasos, acompañando a la ciudad de Cádiz (España) que, finalmente, lo realizó este año y tenemos el sueño más vivo que nunca para que La Plata pueda ser sede en 2028, ya que cumple con todos los requisitos", dijeron desde la organización.

Del cónclave participaron: Javier Mor Roig (Universidad de La Plata), Guillermo Pilía (Sociedad Argentina de Escritores SADE), Hugo Mársico y Félix Lugones (Círculo de Periodistas de la Pcia de Bs As), Raúl Canova Sarango (Colegio Abogacía La Plata), Alfredo Brunetti (Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata), Agustina Bambaci (Asociación Iberoamericana de Derecho a la Salud AIDAS), Alejandro Carranza Dí Biassi (Asociación Iberoamericana de Profesionales de la Comunicación Judicial), Luisa Ramírez (Palacio López Merino).

Dicha reunión tuvo lugar en la sede platense del Círculo de Periodistas.

LO HECHO Y LO QUE VIENE

La posibilidad de que La Plata sea sede del CILE 2028, comenzó a principios del 2021 cuando el Círculo de Periodistas de la Provincia de Bs As y la Sociedad Argentina de Escritores SADE Nacional apoyaron en su postulación a la Ciudad española de Cádiz, que lo realizó este año, y que se comprometieron a la reciprocidad de apoyar a La Plata.

Ese mismo 2021, en el 113° Aniversario de la entidad de los periodistas se realizó un zoom con miembros de Cádiz e instituciones de la Ciudad y se lanzó la posibilidad de impulsar la candidatura de La Plata.

Luego se conformó la Junta Promotora con entidades representativas de la Ciudad y durante el 2022 fueron recibiendo adhesiones de instituciones de la región, la Provincia y a nivel Nacional e Internacional.

Finalmente, en noviembre de 2022 se lanzó la candidatura de La Plata en un acto realizado en el Teatro Coliseo Podestá.

Este año se generó una gran expectativa por el congreso realizado en Cádiz y ahora la Junta Promotora proyecta generar acciones en el 2024, para mantener vigente la posibilidad de que el CILE 2028 se haga en La Plata.

Cabe destacar que dicho Congreso es organizado cada tres años por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Presentación del libro: «La Ciudad de los talentos»

El próximo jueves 9 de noviembre, a las 19 hs, será presentado el libro La Ciudad de los talentos, del periodista, escritor e investigador histórico Hugo Mársico, en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, de calle 48 nro. 530 entre 5 y 6, con entrada libre y gratuita.

Esta es la séptima obra del autor platense y contiene relatos sobre la Ciudad y su gente, y está enmarcado en el 141° Aniversario de La Plata.
Este nuevo texto cuenta con el prólogo del abogado y escritor Alejandro Zucarelli Benoit, chozno del planificador Pedro Benoit; y la intervención literaria de la licenciada en educación y escritora Natalia Principi.

OTRAS OBRAS
Cabe destacar que Mársico tiene publicados los siguientes libros: Apuntes sobre la Ciudad de La Plata, mitos y realidades (2008), Historias de la Ciudad de La Plata (2018), La Noche del Secuestro (2020), Ciudad y Necrópolis: las huellas de la masonería en La Plata (2021, en coautoría con Cristina Espinosa), Diario de Cuarentena (2022), Nuestra mejor matriz la Familia (2023).

EL AUTOR
Hugo Mársico, nació en La Plata, en 1963. Es periodista, escritor e investigador histórico; autor de 7 libros en género narrativa.

Hugo Mársico, nació en La Plata, en 1963. Es periodista, escritor e investigador histórico; autor de 7 libros en género narrativa.

En la actualidad es presidente del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires; Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores SADE Filial La Plata; Integrante del Registro de Escritores Argentinos; Académico de la Academia Rotaria Argentina de Letras, Arte y Cultura ARALAC; Personalidad Destacada de la Cultura de La Plata, declarado por el Concejo Deliberante; Socio de la Sociedad de Escritores de la Provincia de Buenos Aires SEP.

Es prologuista; coordinador y jurado de distintos concursos literarios.
Desde hace nueve años dirige el portal periodístico Noticiaslaplataaldia.net. Fue concejal de la Ciudad, entre otras funciones.

Activa participación del Círculo en el Debate de candidatos a Intendente de La Plata

Tuvo lugar el excelente Debate de los tres candidatos y la candidata a Intendente de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, Julio Garro (Junto por el Cambio), Julio Alak (Unión por la Patria) , Luciano Guma ( La Libertad Avanza) y Luana Simioni (Frente de Izquierda de los Trabajadores) cada uno con su impronta y, por momentos, picante.  

Un debate histórico  con todos los candidatos participando, cuando no es obligatorio, a cuatro días de las elecciones, en un salón colmado del Colegio de la Abogacía de La Plata. 

El Debate generó una gran expectativa y lo vio muchísima gente.   Estamos convencido que desde la organización que realizamos desde el Colegio de Abogacía, el Círculo de Periodistas y con la participación de Poder Ciudadano hicimos un gran aporte a la democracia  y a la Ciudad, sus localidades y barrios, donde las vecinas y los vecinos tuvieron información de las propuestas de los candidatos de cara a las elecciones del domingo. 

Cabe destacar que el Debate fue moderado por el presidente de nuestro Círculo de Periodistas, Hugo Mársico y la presidenta del Colegio de Abogacía Rosario Sánchez.  Otro dato para mencionar es que todo fue consensuado, transparente y sorteado, en un trabajo de meses, junto a los equipos de los candidatos.

En la Comisión que funcionó al respecto, por nuestra entidad participaron el presidente del Círculo y el vicepresidente Guillermo Cavia.

Se realizará el Debate por la Intendencia de La Plata

Este miércoles 18 de octubre, a las 21, a cinco dias de las elecciones generales, tendrá lugar el debate por la Intendencia de la Plata, Capital bonaerense, en el Salón Auditorio del Colegio de la Abogacía de La Plata, ubicado en Avenida 13 Nº 821/29 entre 48 y 49. 

Del mismo participarán los candidatos surgidos de las elecciones Paso, Julio Garro (Juntos por el Cambio), Julio Alak (Unión por la Patria), Luciano Guma (La Libertad Avanza) y la candidata Luana Simioni (Frente de Izquierda de los Trabajadores). 

El debate es organizado por el Colegio de la Abogacía, en conjunto con el Círculo de Periodistas de la Provincia y cuenta con la participación de la Fundación Poder Ciudadano. 

Cabe destacar la importancia que tiene que los candidatos hayan aceptado participar ya que el debate no es obligatorio como el presidencial, siendo el único realizado con todos los contendientes en esta campaña, como una contribución al sistema democrático y de respeto al derecho ciudadano de conocer las propuestas de las respectivas fuerzas políticas. 

En la oportunidad, los ejes que se abordarán son: desarrollo económico, desarrollo social, fortalecimiento institucional y luego será el momento de la Participación Ciudadana, donde los platenses mediante los canales de participación digital (código QR y e-mail), eligieron mayoritariamente medio ambiente como tema principal. 

El encuentro será moderado por la presidenta del Colegio Abogacía La Plata, Rosario Sánchez y el presidente del Círculo de Periodistas de la Provincia, Hugo Mársico, mientras que el presentador será Mateo Granzella, del Colegio Abogacía La Plata. 

A esta instancia se llega mediante un trabajo de meses de los equipos técnicos y tras la firma del compromiso correspondiente de participar de los candidatos y la candidata, que incluyó un consenso de las temáticas y habiéndose realizado un sorteo público sobre los atriles que ocuparán y el momento de la intervención de cada uno; todo hecho con absoluta transparencia.  El debate será transmitido en directo por el Canal de YouTube del Colegio de la Abogacía de La Plata @calp-oficial #LaCiudadDecide.

Por el respeto, la convivencia política y la libertad de expresión

Las organizaciones abajo firmantes observamos con profunda preocupación que el proceso preelectoral 2023 en Argentina está teñido por actitudes intolerantes y críticas exacerbadas, reñidas con el respeto al disenso imprescindible para la construcción colectiva de un futuro común en un país en el cual la diversidad cultural y política es un valor imprescindible. 

En ese contexto, como integrantes de asociaciones no gubernamentales dedicadas a garantizar y proteger la democracia, la libertad de expresión, los derechos ciudadanos y la convivencia pacífica, consideramos necesario dar a conocer este compromiso mínimo e invitar a suscribirlo a los candidatos y candidatas a ocupar cargos nacionales en los poderes Ejecutivo y Legislativo en representación de todas las fuerzas políticas del país. 

1- Nos hacemos eco de lo que expresa el prólogo de la Declaración de Chapultepec, en el sentido de que: “Sólo mediante la libre expresión y circulación de ideas, la búsqueda y difusión de informaciones, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, de dialogar y confrontar, de publicar y transmitir, es posible mantener una sociedad libre. Sólo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos y grupos su derecho a recibir información imparcial y oportuna. Sólo mediante la discusión abierta y la información sin barreras será posible buscar respuestas a los grandes problemas colectivos, crear consensos, permitir que el desarrollo beneficie a todos los sectores, ejercer la justicia social y avanzar en el logro de la equidad”.

2- Nos comprometemos a la irrestricta defensa de la libertad de prensa, reflejada en las garantías que brindan normas nacionales e internacionales al ejercicio periodístico. Nos preocupa sobremanera la creciente agresión de políticos y políticas hacia periodistas y medios con discursos estigmatizantes que sólo conducen a una escalada de agresiones personales, de intimidación y autocensura. En la misma línea, recomendamos mesura a los y las periodistas en su ejercicio profesional, en la certeza de que es posible informar y opinar sin exacerbar discursos de odio ni posiciones enfrentadas.

3- Entendemos que la política y el periodismo comparten un rol fundamental para el fortalecimiento de una sociedad democrática y plural, y que toda obstrucción a su tarea -a través de la intolerancia, la discriminación, la violencia o el prejuicio- perjudica a la ciudadanía.

4- Rechazamos el uso de la publicidad oficial y de cualquier otro recurso del Estado para financiar en forma pública o encubierta la promoción de una determinada candidatura, o para condicionar o limitar la tarea del periodismo o los medios de comunicación.

5- Reclamamos que los candidatos y las autoridades que resulten electas tengan como hábito realizar conferencias de prensa abiertas, plurales y federales, requisito para cumplir con la obligación republicana de dar publicidad a los actos de gobierno y rendir cuentas frente a la ciudadanía.

6- Rechazamos la aplicación de estrategias de desinformación a través de historias falsas, o maliciosas en cualquier plataforma, medio y red social y exigimos el compromiso público de los sectores políticos para evitarla en forma activa.

7- Rechazamos el uso político sectorial de los medios públicos, cuya propiedad corresponde a la ciudadanía en su conjunto.

8- Reclamamos una comunicación abierta, respetuosa, basada en ideas y proyectos, sin discriminación de ninguna naturaleza y exenta de agravios, insultos o desvalorizaciones.

9- Instamos a que el acceso a la información pública en todo el país se aplique sin miramientos, en base a las normas vigentes y que donde no estén actualizadas se genere el esquema necesario que facilite el acceso irrestricto de la ciudadanía a la información. 

Las organizaciones firmantes reafirmamos que hoy, más que nunca, resulta imprescindible que el país y sus voces más potentes recuperen el respeto por la libertad de expresión que la democracia nos exige como sociedad. 

Un país más igualitario e inclusivo sólo se edifica con un ejercicio inquebrantable del diálogo y el respeto mutuo.

Firman:

  • Alianza Regional por la Libre Expresión e Información
  • Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
  • Asociación de Sociólogos de la República Argentina (ASRA)
  • Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información (CELE), Universidad de Palermo.
  • Centro de Estudios para Gobernanza (CEG)
  • Centro para la Implementación de Derechos Constitucionales (CIDC)
  • Círculo de Periodistas
  • Conocimiento Abierto
  • Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires Ley 10307
  • Consejo de Profesionales en Sociología Ley 23.553
  • Cultura Democrática
  • Democracia en Red
  • Directorio Legislativo
  • Escuela de Fiscales
  • Foro de Periodismo Argentino (FOPEA)
  • FUNDEPS
  • Nuestra Mendoza
  • Poder Ciudadano
  • Red Ciudadana Nuestra Córdoba
  • Ruido
  • Salta Transparente
  • Transparencia Electoral

Hay debate en La Plata

Se realizó la primera reunión
de los equipos técnicos de los partidos políticos con los organizadores donde
se acordó el reglamento y la fecha de los sorteos.

Se
confirmó para el 18 de octubre a las 21 hs el Debate de candidatas y candidatos
a ocupar la intendencia de la capital bonaerense durante el periodo 2023-2027.
El mismo será en la sede del Colegio de la Abogacía de La Plata.

El
viernes último se acordó el reglamento del debate y la fecha del sorteo en una
reunión entre los equipos técnicos de las distintas candidaturas que emergieron
de las PASO y las instituciones organizadoras del evento: El Colegio de la
Abogacía de La Plata, el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires
y el consorcio IMPACTAR.

El
reglamento consensuado contempla cuatro bloques temáticos: Desarrollo
económico, Desarrollo social, Fortalecimiento institucional y la novedad que
consiste en una pregunta de la ciudadanía; cada bloque tendrá una estructura de
3 minutos de exposición por cada participante más dos intervenciones
adicionales de 1 minuto cada una por bloque temático las que podrán ser usadas
para repreguntar o responder a un rival o bien para ampliar su exposición.

Cada
fuerza política tendrá la oportunidad de abrir y cerrar un bloque lo que se
asegurará mediante sorteo público al igual que el orden de intervención de los
restantes. De igual manera se sortearán la posición en los atriles y el orden
de llegada al Colegio.

La
pregunta ciudadana deberá ser enviada a la casilla de correo electrónico laplatadecide@gmail.com; todas
las inquietudes planteadas serán agrupadas por tema trasladadas
a las y los competidores.

El
sorteo se realizará el día 3 de octubre a las 11 hs en la sede del Círculo de
Periodistas de la provincia de Buenos Aires, para lo cual se invitarán a los
medios locales e instituciones de la ciudad y se transmitirá por Youtube; el
sorteo busca brindar la mayor transparencia e igualdad entre las candidaturas.

Los
organizadores informaron también que se encuentra abierto el registro de
periodistas para la cobertura del debate del 18 en el formulario on-line: https://acortar.link/dkI5u5.

Convenio entre el Círculo de Periodistas y Cooperba

Tuvo lugar la firma de un convenio marco de cooperación entre el Círculo de Periodistas de la Provincia de Bs As y la Cooperativa de Consumo y Vivienda para el Personal de la Administración Pública de la Pcia de Bs As. COOPERBA. 

El acuerdo contempla: realizar acciones para fomentar y difundir el desarrollo de las diferentes actividades de ambas entidades, en particular en materia de educación, cultura y desarrollo social; llevar adelante congresos, presentaciones de libros, charlas, cursos, seminarios o encuentros de temas de interés de las partes y de la comunidad; concretar proyectos y programas destinados a fortalecer la imagen institucional de las partes. 

Además, se destaca que: para la concreción de proyectos futuros las instituciones convienen celebrar acuerdos específicos donde se plasmarán sus objetivos, alcances y funciones que le competen a cada uno. 

La firma del convenio estuvo a cargo del presidente del Círculo de Periodistas, Hugo Mársico, y del presidente de Cooperba, Gustavo Navarro.  De la ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la Cooperativa de calle 3 entre 50 y 51, participaron por el Círculo de Periodistas el vicepresidente Guillermo Cavia y el tesorero Félix Lugones; y miembros del Consejo Directivo de la entidad dueña de casa.