Portada

CHARLA SOBRE TRABAJO PRIVADO Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El viernes 22 de junio se realizó una charla sobre Desarrollo Laboral en la Discapacidad. La misma estuvo organizada por el Centro de Estudios Cecapes, a donde se mostró a empresarios locales la experiencia de "Nomines", que es una empresa de base tecnológica de Rosario, con un perfil inclusivo mediante la integración laboral y el desarrollo de personas con discapacidad. El encuentro se desarrolló en nuestra sede del Círculo de Periodistas de la Pcia de Buenos Aires, en el marco de los 110 años de la entidad.

Con un activo debate sobre el rol de los medios, se presentó la Cátedra Libre “Mariano Moreno” de Periodismo y Comunicación.

 

Con una gran convocatoria y un interesante debate en relación al rol de los medios y cómo trabajar la instantaneidad de la información, se inauguró la Cátedra Libre “Mariano Moreno” de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).y el Circulo de Periodistas de la Provincia.thumbnail_ape7

 

La actividad contó con la presencia del Pro Secretario de Redacción de Clarín, Héctor Gambini y el Secretario de Redacción de El Día, Luis Moreiro, quienes analizaron el rol de los medios de comunicación y debatieron en relación a cómo manejan hoy las redacciones las noticias “en tiempo real”.

thumbnail_ape1La Cátedra es coordinada por el Director Académico, Ricardo Jaén, por la UNLP y como secretario General de la misma, al licenciado Felix Lugones por el Circulo. El acto inaugural tuvo su apertura en la biblioteca del Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, con palabras de bienvenida del presidente de la entidad anfitriona Eduardo Tucci .
Asistieron al acto el intendente de La Plata, Julio Garro, el decano de la facultad de Derecho de la UNLP , doctor Miguel Berri , el vicepresidente del Circulo, Hugo Marcico, el secretario General del Sindicato de Prensa Bonaerense, Antonio Guillén, el presidente del Colegio de Martilleros  Anibal Fortuna el vicepresidente del Consejo General de Educación y Cultura de la Provincia Claudio Gomez, periodistas y publico en general.
Por medio  de sendas cartas el rector de la Universidad Nacional de la Plata, doctor Fernando Tauber y el vicegobernador Daniel Salvador, hicieron llegar sus saludos y  augurios por la puesta en funcionamiento de este espacio de trabajo.

En ese marco, los disertantes abordaron el avance de las nuevas tecnologías en la manera de ejercer el periodismo, y la importancia de los diarios digitales para abordar la instantaneidad de la información.

Al respecto, Ricardo Jaén destacó que “a través de esta Cátedra, buscamos construir un lugar diseñado para debatir nuevas miradas sobre el periodismo y la comunicación en la era de la inteligencia artificial”.

“Los principales objetivos que se contemplan es ser un espacio de divulgación, reflexión y participación, con el objetivo de constituirse en un puente de acceso al mundo académico y la investigación teórica con el el ejercicio profesional del periodismo y la comunicación”, resumió.

La Cátedra Libre “Mariano Moreno” de Periodismo y Comunicación, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de La Plata;  el Sindicato de Prensa Bonaerense, la prosecretaria administrativa del Senado de Buenos Aires y la Asociación de Medios Digitales. entre otras instituciones afines con la temática especifica.
Aquellos interesados en contactarse con la Cátedra, podrán hacerlo por medio del siguiente correo . catedralibremarianomoreno@gmail.com

Saludo por el día del periodista

El Círculo de la Provincia de Buenos Aires saluda en el Día del Periodista a socios y colegas. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno tomó una decisión clave para el futuro del periodismo: fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", el primer periódico en la independencia argentina. En este día se recuerda ese momento. Deseamos que sea una buena jornada para todos.

Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires

Una entidad pionera en la Provincia: los 110 años del Círculo de Periodistas

Impulsora del Estatuto Profesional y la primera Escuela Argentina de Periodismo entre múltiples iniciativas

1 de Junio de 2018 | 02:04 | Publicado en Edición Impresa

Con distintas celebraciones y eventos culturales, el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires conmemora hoy sus 110 años de vida. En su extensa trayectoria, que se logró gracias a la participación de varias generaciones de profesionales idóneos, se defendió la libertad de expresión, se promovió la creación de la primera Escuela Argentina de Periodismo, el Estatuto Profesional y se propuso el 7 de junio como Día del Periodista, entre otras iniciativas.

A lo largo de sus 110 años la entidad tuvo una pujante labor con acciones concretas para sus asociados, pero también en defensa del periodismo y logró una fuerte participación comunitaria en actividades culturales y sociales. En los últimos tiempos, sus salones fueron escenario de debates en los que expusieron sus ideas políticos de diversas ideologías, historiadores, deportistas y se trataron problemáticas sociales como el bullying o cuestiones con perspectiva histórica que no deben olvidarse como la Guerra de Malvinas.

Las actividades comenzarán hoy al mediodía con una misa en Iglesia San Ponciano en homenaje a los socios y colegas fallecidos. Luego, a las 13, tendrà lugar el acto central en la sede de 48 Nº 530 entre calle 5 y 6, con descubrimiento de placas, palabras alusivas y lunch con la presencia de Periodistas e invitados.

RICA HISTORIA

El 1 de junio de 1908, cuando la ciudad de La Plata apenas tenía 26 años de vida, un grupo de hombres de prensa se reunió en los salones del viejo Jockey Club y acordaron la constitución de un “centro de cultura y de beneficio material para sus futuros asociados”; así nació el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, una entidad señera para platenses y bonaerenses.

Aquella reunión del 1 de junio de 1908 convocó a personalidades como Pedro Cufré, Pedro A. Cavello, Eduardo Peralta Martínez, Miguel A. Fuile, José Linera, Alfredo De Cucco, José De Sagastizábal, Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte) y Manuel Godoy, quienes pocos días después - el 25 de junio -, acordaron conformar la primera comisión directiva y la presidencia recayó en Eduardo Peralta Martínez.

De esa manera, el sueño de un puñado de hombres inició un camino de fecunda actividad en apoyo de los periodistas y de la comunidad en general, en la que cosechó una importante adhesión.

Ante los atropellos y avances que intentaron poner límite a los periodistas en distintos momentos de la historia argentina, desde el Círculo se lanzaron acciones de defensa de las libertades y en la Convención de 1934 un representante de la entidad logró la sanción de las normas que actualmente salvaguardan el ejercicio profesional del periodismo.

El Círculo tuvo una activa intervención en la sanción de la Ley de Jubilaciones para el gremio

En 1933, se resolvió impulsar cursos y perfeccionamiento para la profesión de Periodistas y tiempo más tarde, en 1935, en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata y otras entidades, se creó la Escuela Argentina de Periodismo, la primera de Sudamérica.

Con el correr de los años se institucionalizó como carrera de la Universidad, primero como Escuela de Periodismo y actualmente como Facultad de Comunicación Social.

Al aludir a la trascendencia alcanzada por la institución en todo este tiempo no pueden obviarse, además, la creación de la Liga Popular contra la Tuberculosis y la instalación de los primeros servicios médicos de urgencias.

Otro logro del Círculo fue la institución del 7 de junio como ”Día del Periodista” en Argentina, la fecha recuerda al primer diario patrio La Gazeta de Buenos Aires creado por Mariano Moreno el 7 de junio de 1810. Su instauración fue aprobada en un Congreso Nacional de Periodistas que se hizo en 1938 en Córdoba.

El Círculo también tuvo una activa intervención en la sanción de la Ley de Jubilaciones para el gremio y en la redacción del Estatuto del Periodista Profesional.

Durante toda su historia la entidad tuvo su sede en diversos lugares: en una sala cedida por el Jockey Club en 1908; en un edificio en la calle 54 entre 4 y 5 y finalmente el 10 de noviembre de 1934, la entidad tomó posesión de la sede actual en la calle 48 entre 5 y 6.

Uno de los hechos a destacar tuvo lugar en la celebración del 65 aniversario de la fundación de La Plata, el día 18 de noviembre de 1947 se inauguró en el vestíbulo del Círculo el busto de Mariano Moreno, obra realizada por el escultor Máximo C. Maldonado, quien donó su obra a la institución.

El edificio fue transformado en su estructura arquitectónica y habilitado el 29 de diciembre de 1937. En 1944 se le añadieron dos salones destinados a la Escuela Argentina de Periodistas y más adelante, en 1946, se construyó el salón comedor en lo que había sido hasta entonces un patio amplio.

El Círculo, además de las múltiples actividades que desarrolla en la sede social, incluyendo la capacitación y el respaldo a las actividades culturales de la Ciudad, cuenta con la Biblioteca “Jacinto E. Calvo” en un salón de 210 mt2 cubiertos que se distribuyen en dos plantas.

Como es de suponer, hay un variado material bibliográfico relacionado al periodismo, pero también a la historia y a la literatura universal.

El Círculo de Periodistas de la Provincia celebró su 110° aniversario

Con la presencia de destacadas personalidades, la institución celebró su 110 aniversario. Las actividades incluyeron una misa para recordar a periodistas fallecidos, el descubrimiento de placas y un acto central con la presencia de funcionarios provinciales  y municipales.

01 de junio de 2018

El periodismo bonaerense tiene una rica historia. A lo largo de ella, la profesión sufrió numerosos cambios, unos gentiles y otros más tortuosos, pero en tiempos de Internet y la revolución digital, experimenta, tal vez, una de sus transformaciones más radicales.

 

En ese convulsionado contexto, el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires festejó este viernes su 110 aniversario de vida. “Realizamos un acto en la sede central, con la presencia de periodistas, representantes gremiales y autoridades provinciales y municipales”, explicó a 0221.com.ar su presidente, Eduardo Tucci.

Durante las celebraciones se llevó a cabo una misa en la Iglesia San Ponciano de 48 entre 5 y diagonal 80, para recordar a los socios de la institución; se descubrieron placas en conmemoración del aniversario en la sede central de 48 entre 5 y 6 y un acto central en ese mismo lugar.

Entre las numerosas personalidades presentes estuvo el propio intendente Julio Garro, quien celebró la labor realizada por los periodistas platenses y llamó a valorar la libertad de expresión.

Julio Garro@JulioGarro

Participé del 110° aniversario del Círculo de Periodistas. Es importante que valoremos hoy y siempre la libertad de expresión.

La institución, fundada el 1 de junio de 1908, cuenta con una nutrida biblioteca “eminentemente periodística, de las que hay muy pocas en el país”, contó Tucci, quien además agregó que el Círculo realiza periódicamente jornadas de capacitación y perfeccionamiento, talleres, debates y la presentación de libros.

“El 6 de junio, en el marco de este aniversario pero también para celebrar el Día del Periodista, vamos a presentar el libro ‘Historias de la ciudad de La Plata’, de nuestro vicepresidente Hugo Mársico”, concluyó.

 

fuente: https://www.0221.com.ar

Aniversario 110 de la Fundación del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires

1908 – Primero de junio – 2018

Programa de actividades

Viernes 1 de junio de 2018

12:00 hs. – Misa en Iglesia San Ponciano en homenaje a los socios y colegas fallecidos (48 y diagonal 80).

13:00 hs. – Acto central en la sede del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires (48 Nº 530 entre calle 5 y 6 de La Plata). Descubrimiento de placas. Palabras alusivas. Lunch con la presencia de Periodistas e invitados. En la oportunidad se celebrará el “Día del Periodista” que se conmemora el 7 de junio de cada año.

 

El programa continuará todo el año con disertaciones, conferencias y encuentros culturales; siendo el próximo evento la presentación del libro “Historias de la Ciudad de La Plata” de Hugo Mársico, a desarrollarse el miércoles 6 de junio a las 19:00 horas en esta sede.

 

Adhieren y acompañan:

Senado de la Provincia de Buenos Aires – Diputados provinciales – Municipalidad de La Plata – Banco de la Provincia de Buenos Aires – Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires – Universidad Nacional de La Plata (UNLP) – Universidad Del Este(UDE) – Universidad Siglo 21 – Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata – Fundación Pro Humane Vitae – Casa del Tango La Plata – Centro de Estudios CESIP – Instituto Paz Ciudadana.

EDELAP – FEMEBA – OSDE – GRUPO RANDAZZO – BULECEVICH - ANCY EVENTOS

 

Comisión Directiva 2018 del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires

Presidente: Eduardo Tucci.

Vicepresidente: Hugo Mársico.

Secretario: Jorge Basterretche.

Secretario de Actas: Guillermo Cavia.

Tesorero: Augusto Recordón.

Vocales Titulares: Mario Cajade, Luciano Román, Mónica Pérez, Hipólito Sanzone, Marcelo Ortale.

Vocales Suplentes: Eduardo Painceira, José Picón, Alejandro Castañeda, Alicia Beruska.

Órgano de Fiscalización: Félix Lugones, Salvador Santoro, FabianDebeza.

Suplentes: Laura Garat, Alejandro Salomone, Robero Abrodos.

Felíz día de la Patria

 

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires estuvo presente acompañando a la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, quién rindió homenaje al 25 de Mayo, en el mosaico alegórico de los jardines de la Legislatura Bonaerense, en 7 y 51, como se viene haciendo desde hace 40 años.
En la oportunidad estuvieron presentes mujeres y hombres de entidades de bien público platense. Se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego la apertura del acto estuvo a cargo del vicepresidente de la Federación Dr Juan Carlos Martin.
También el vicepresidente del Círculo de Periodistas, Hugo Marsico, evocó a los próceres de la Revolución De Mayo.

33642781_739671619577388_4806016310565666816_n

DIA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Este día sirve para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, para evaluar si se respeta en todo el mundo este derecho y para defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia.

Un año muy especial

Para el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires 2018 es un año muy especial y así lo hemos entendido quienes tenemos a nuestro cargo su conducción: cumplimos 110 años de vida y por ello hemos preparado una nutrida agenda de actividades acorde a la envergadura de la celebración.

            El Círculo, además de las múltiples actividades que desarrolla en la sede social, incluyendo la capacitación y el respaldo a las actividades culturales de la Ciudad, cuenta con la  Biblioteca "Jacinto E. Calvo” que posee 210 mt2 cubiertos, distribuidos en dos plantas; en la superior se habilitó un salón para cursos, conferencias, talleres y la presentación de libros. Contamos también con una hemeroteca, un archivo, sala de videos, y un lugar especial para los hipertextos. Para todo este accionar el apoyo de organismos y entidades de la Ciudad, como el recibido desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires resulta sustancial.

LA AGENDA DEL 110º ANIVERSARIO

            Para el año del 110º aniversario el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires ha preparado un programa especial  actividades en el Salón de Actos y la Biblioteca que funciona en su sede social de la calle 48 nº 530 (entre 5 y 6) además de distintas acciones que incluyen la capacitación y el trabajo conjunto con otras entidades de la Ciudad.

            Un cuadro inicial, sujeto a la incorporación de otras acciones en preparación, permite anunciar las siguientes actividades:

-         “Desayunos Periodísticos”: Una vez por mes se convocará a una personalidad de la política, la cultura, el deporte o a funcionarios de los distintos ámbitos gubernamentales para un encuentro con los periodistas de los medios locales y los corresponsales de los medios nacionales.

 -         Charlas y debates sobre distintos temas. Hay varios ciclos previstos de aquí a fin de año con la presencia de distintas personalidades como Felipe Pigna, Hugo Alconada Mon, Martín Tetaz, Horacio Calderón, Santiago Kovadloff, José Campanella, Alieto Guadagni, Maarcos Aguinis, Daniel Bilotta, Ricardo Jaen, Guillermo Beroldi, Daniel Ivoskus, Julio Giansse, Pablo Morossi, Monseñor Héctor Aguer, Martín López Lastra e Hilda Molina.

-         Presentación de libros con la presencia de los autores, la mayoría locales aunque también suelen ser del interior de la Provincia de Aires. Los dos primeros actos serán el  9 de marzo cuando Roberto Abrodos presente su Libro “La Plata en Décadas. 1952 a 1981” (Parte II) y posteriormente, el 16 del mismo mes cuando se ponga a la consideración la obra “Del juego a la Profesión”  (Programa integral de Desarrollo  para el tenis argentino) de Martín Vasallo Argüello.

-    A través de la firma de un Convenio con la Universidad Nacional de La Plata se pondrá en funcionamiento este año la Cátedra Libre de Periodismo “Mariano Moreno”, organizada por ambas entidades.

-        Otros convenios a celebrarse en breve dejarán sellado acuerdos entre el Círculo de Periodistas con el Senado de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Defensoría del Pueblo provincial y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC)  para la realización de actividades conjuntas.

-         Se proseguirá con la organización de celebraciones que involucren a los periodistas o el aniversario de medios de la zona. Ya es una tradición, por ejemplo, reunir cada 7 de Junio a los colegas para festejar juntos el “Día del Periodista”.

-         La celebración principal será, naturalmente, el que se realizará para recordar los 110 años de vida de nuestra institución.

-          Muestra fotográfica itinerante con imágenes históricas de la actividad periodística y de la Ciudad a través de los años.      

 -         En materia de capacitación se procederá, junto con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a la puesta en marcha en la sede del Círculo de un “Instituto de Formaciónpara periodistas institucionales” para lo cual se suscribió en 2017 el respectivo convenio de cooperación. Las clases se dictarán en la sede del Círculo.

-          Se continuará participando de las distintas actividades que lleva a cabo la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, entidad cuya Comisión Directiva integramos.

 -         También está en vigencia un convenio con la Universidad del Este mediante el cual los socios del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires pueden participar de los distintos Cursos y Diplomaturas que se dictan sobre temas afines a nuestra actividad.

-           Está resuelta la emisión de un programa semanal en LS 11 Radio Provincia de Buenos Aires en el que se difundirán las actividades y propósitos del Círculo de Periodistas con la presencia de invitados y comentarios de actualidad.

-           Se proseguirá adelante con las actividades que se vienen desarrollando junto al Banco Alimentario de La Plata. A través de un acuerdo colaborativo celebrado el año pasado se acordó aportar todas las herramientas comunicaciones para dar a conocer en la región la excelente labor solidaria que lleva a cabo el BALP para asistir a más de 14.000 niños.

        El 110º aniversario de una entidad tan consustanciada con la Ciudad de La Plata merece una conmemoración especial. Y hacia allí apuntan todos nuestros esfuerzos. A lo largo de los años, y en el marco de su relevante accionar, el Círculo de Periodistas ha marcado una línea de continuo progreso en materia de realizaciones que entre todos seguiremos apuntalando.