Actividades

Reunión en el Círculo con la Sociedad de Escritores 

Se avanzó en la redacción de un convenio que permita la realización de cursos y talleres de Idiomas: Inglés, Italiano, Portugués, Alemán, Francés y Japonés; y talleres: Narrativa sobre Cuentos Breves; Escrituras Académicas (tesis, tesina, monografías). El presidente del Círculo, Eduardo Tucci y el vicepresidente, Hugo Mársico, se reunieron con la presidenta de la Sociedad de Escritores de la Pcia de Bs As Silvana Rossi y profesoras, a donde se dialogó sobre la posibilidad del convenio para poder realizar los cursos y talleres

Brindis de fin de año en el Circulo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires

48270553_873027586241790_4043031382069346304_nEl Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires agradece a las autoridades, socios, colegas, y amigos que participaron de la copa y el saludo de fin de año en nuestra sede. Gracias a todos!!!!

Intendente Julio Garro; diputados Pcial Carolina Barros Schelotto y Diego Rovella; Director prensa Senado; prensa Educación Claudio Gómez; secretario Gral Sindicato de Prensa, Chiche Guillen; Director Cátedra Mariano Moreno UNLPl, Ricardo Jaen; Concejal Lorena Riesgo; ex entrenado de Selección Nacional Fútbol Alejandro Sabella; presidente Federación Instituciones La Plata, Alberto Alba; presidente Banco Alimentario La Plata, Pedro Elizalde; Ditector Universidad Siglo21, Roberto Guerrero; presidente Federación Asociaciones Italianas Failap, Daniel Gasparetti; presidenta Sociedada Escritora Pcia Bs As, Silvana Rossi; presidente Cámara Empresaria Calpo, Diego Principi; presidenta Cecapes, Elisa Shuster, Centro Cultural Tita Merello, Paula Labertini; Centro Estudios Cesip, Marcela Mannino; secretario Relaciones Institucionales UNLP, Juan Carlos Martin; director Muestra Favaloro, Ricardo López Santi; presidente Colegio Martilleros, Anibal Fortuna; presidente Rotary Club La Plata, José Di Giano.

48340001_873030402908175_3101756021744336896_n

Periodismo Medios y Opinión Pública

En el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo la charla debate sobre Periodismo, Medios y la Opinión Pública. En el recinto de la Biblioteca Jacinto Calvo, expusieron Carlos Marino, director del Portal 221; Marcelo Miró (Unnba); Ricardo Jaén, director de la Cátedra libre Mariano Moreno UNLP. Mientras que las palabras de apertura y bienvenida estuvieron a cargo del Periodista Hugo Mársico, vicepresidente del Círculo y del Secretario Félix Lugones.

Almafuerte será presidente honorario post mortem del Círculo de Periodistas

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires ha designado a Pedro Bonifacio Palacios Almafuerte como presidente honorario atento a que ha sido uno de los socios fundadores y en el marco de los 110 años de la institución.
En tal sentido, está prevista una ceremonia el próximo jueves 8 de noviembre, a las 18 horas, en el Museo Almafuerte, de avenida 66 Nº 530 entre 5 y 6, organizada por el Círculo, el Museo y la Municipalidad, incluido en los festejos por el 136º Aniversario de la Ciudad de La Plata.
En la oportunidad se desarrollará el siguiente programa: entonación del Himno Nacional Argentino, palabras alusivas, descubrimiento de placa, entrega al museo de copias de material que obra en el Circulo sobre Almafuerte, lectura y música con obras del poeta.
“Para nosotros es motivo de orgullo que en 1908, cuando se creó el Círculo, uno de sus fundadores, que figura en el acta fundacional, sea el ilustre poeta y periodista Almafuerte, por eso en este año de festejos de los 110 años de la entidad hemos decidido designarlo pare este período como presidente honorario post Mortem”, dijeron desde el Círculo de Periodistas.
ALMAFUERTE
Como se recuerda, Pedro Bonifacio Palacios, nació el 13 de mayo de 1854, en San Justo, y falleció en nuestra ciudad el 28 de febrero de 1917.
Fue maestro y poeta argentino, reconocido con el seudónimo de Almafuerte, considerado uno de los cinco sabios de la ciudad –con Carlos Spegazzini, Juan Vucetich, Florentino Ameghino y Alejandro Korn-.
Según su biografía, nació en el seno de una familia muy humilde, siendo un niño perdió a su madre y su padre lo abandonó, siendo criado por su familia.
Sus inicio fueron con la pinturo, pero no pudo afrontar los costos y el gobierno de entonces le negó una beca para estudiar en Europa y deció dedicarse a la escritura, en distintos medios siendo un periodista polémico y apasionado, y a la docencia.
A mediados de 1880 es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno de entonces. Recién se lo entregaron post mortem en el actual período democrático, luego de 100 años.
Luego de distintos trabajos, en 1887, se traslada a La Plata ingresó como periodista en el diario El Pueblo.1
A comienzos del siglo XX participa un poco de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que es reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, no lo hace con mucho entusiasmo.
Al final de su vida, el Congreso Nacional le otorgó una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de ella; el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata, a la edad de 62 años.

Se llevó a cabo la charla «El médico frente al juicio oral y al juicio por jurados

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires " que estuvo a cargo del Dr. Daniel Valenti, del Servicio medicinal legal del hospital Posadas y del Dr. Jose Guitierrez, fiscal de juicio del partido de Quilmes. Organizó Centro Cecapes, que preside Elisa Schuster, quien estuvo acompañada por el Dr Ruben Sarlo y la Periodista Alicia Beruska. La apertura de la charla estuvo a acrgo del Vicepresidente del Círculo de Periodistas, Hugo Mársico.

Se llevó a cabo la proyección del film Los viajes de Sarmiento

En el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo la proyección del film Los viajes de Sarmiento, organizado por Madinter Argentina y la Cátedra Libre La Inmigración de UNLP, y la Asociación Amigos de la Casa Natal de Sarmiento, con representantes que viajaron de San Juan.

43083412_836782099866339_1689385202167578624_n

La actividad tuvo lugar en el Círculo de Periodistas de la Pcia de Bs As, en el marco de los 110 años de la entidad. En la oportunidad habló la Dra Patricia Rivero y el Arquitecto Pedro Deleyes de Icomos Argentina, como también nuestro Vicepresidente, Hugo Marsico.
Por su parte la representación sanjuanina entregó libros y revistas, mientras que el historiador Roberto G. Abrodos, hizo lo propio con dos libros de su autoría sobre la La Plata.

 

43023840_836781976533018_2417896348029288448_n

PRESENTACIÓN DE LIBRO DE CATEDRA

En la Biblioteca Jacinto Calvo del Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la presentación del Libro de Cátedra "Comunicación Política, Periodistas, Políticos y la Opinión Pública" cuyo compilador es el Profesor e Investigador Gustavo González, director del CICEOP (Centro de Investigación y Capacitación en Estudios de Opinión Pública). La actividad contó además con la presencia del Vicedecano de la Facultad de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UNLP, Dr. Pablo Bilyk; con el Secretario de Extensión de la UNLP, Lic. Leandro Quiroga; la Secretaria y Pro Secretaria de Investigaciones Científicas de esa unidad académica Dra. Daiana Bruzzone y la Dra. Patricia Vialey, respectivamente. Además de periodistas, docentes, investigadores y público en general.

El libro analiza el espacio de la comunicación política y la interrelación entre los actores que la componen: políticos, periodistas y la opinión pública. Se comprueba que periodistas y medios se están convirtiendo en “componentes que dominan la conducta del sistema” explica González, “dado que los políticos acuerdan con los medios para visibilizarse y la ciudadanía encuentra que los medios presentan y representan sus posturas y demandas”. “Las redes sociales no han cambiado esta asimetría, porque no se visualiza un empoderamiento ciudadano, los políticos utilizan las nuevas tecnologías para vehiculizar unidireccionalmente sus posturas e ideologías, pero sí medios y periodistas adecuaron formas y contenidos ante el avance de las redes sociales”.

El libro presenta un trabajo de campo que se desarrolló en el partido de La Plata analizando la opinión pública con 366 encuestas con preguntas abiertas y cerradas y 223 encuestas telefónicas con sistema IVR; 8 entrevistas a distintos periodistas con diversa responsabilidad de medios escritos, radiales, portales de noticias y canales de TV; 9 entrevistas a políticos de diferentes partidos políticos, sin y con funciones ejecutivas y legislativas del Concejo Deliberante y de las Cámaras de Diputados y de Senadores de la provincia. El libro también desarrolla capítulos sobre democracia y opinión pública; comunicación política; la relación entre políticos y periodistas; opinión pública y poder; comunicación política y redes sociales.

El libro que fue editado en Ediciones de Periodismo y Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación social de la UNLP, está disponible on line en http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65185; mientras que en versión papel puede adquirirse en la Editorial de la FPyCS, diagonal 113 y 63 de La Plata. Para contacto por la investigaciónhttps://www.facebook.com/ciceop/