El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires realizó pasado el sábado 27 de abril su Asamblea Anual Ordinaria, en cuyo transcurso se aprobaron Memoria y Balance del período 2023/2024 y se renovó parcialmente la Comisión Directiva quedando electos Antonio Guillen como nuevo presidente y Alejandro Carranza como Tesorero, ambos con mandato hasta 2026.
También la renovación parcial incluyó la incorporación de los vocales Titulares Claudio Gómez, Félix Lugones, Roberto Guerrero y MIguel Aguirre y como Suplentes a Roberto Plano,Omar Barale, Alcides Aguirre y Sandra Campos.
Por un año fueron electos los integrantes del Organo de Fiscalización Martín López Lastra, Adalberto Reinares y Alejandro Salomone como Titulares y Hernán Marty; Margarita Torres y Guillermo Gallo, como Suplentes
En el transcurso de la Asamblea Ordinaria, que contó con una nutrida presencia de socios, se procedió a tratar la Memoria y el Balance del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 y ambos documentos fueron aprobados por unanimidad.
Nueva Conducción
En la ocasión se procedió a la renovación parcial de autoridades y habiéndose presentado una sola lista, denominada de Unidad, se procedió a la proclamación de la misma, tal como establece el estatuto.
De esta manera, e incluyendo a los directivos que continuaban con mandato, la Comisión Directiva quedó integrada de la siguiente manera: presidente, Antonio Guillen; vicepresidente, Guillermo Cavia; Secretario, Jorge Basterretche; tesorero, Alejandro Carranza; secretaria de actas, Laura Rómoli; vocales titulares: Mario Cajade, Claudio Gómez, Féliz Lugones, Roberto Guerrero y Miguel Aguirre; vocales suplentes: Roberto Plano, Omar Barale, Alcides Aguirre y Sandra Campos; Organo de fiscalizacion: Martín López Lastra, Adalberto Reinares y Alejandro Salamone; suplentes: Hernan Marty, Margarita Torres y Guillermo Gallo.
Asamblea Extraordinaria
Luego de la asamblea Ordinaria se desarrolló la Asamblea Extraordinaria, que, conforme a los puntos de la Convocatoria, aprobó la modificación de varios artículos del Estatuto, incorporando la igualdad de género de las mujeres en los cargos directivos; que haya un mandato y solo una reelección en cargos directivos; reducir el requisito de edad de 22 a 18 años para ser directivo y de 18 a 16 para asociarse.