jueves, julio 31
Sombra

Año: 2020

Se rindio homenaje a Pedro Bonifacio

Se rindio homenaje a Pedro Bonifacio

Uncategorized
El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires rindió homenaje al poeta Pedro Bonifacio Palacios a quien nombró presidente honorario, descubriendo una fotografía que ocupa ahora la galería de presidentes.Con palabras de bienvenida del presidente, Eduardo Tucci y una reseña histórica de Almafuerte, por parte del vicepresidente, Hugo Marsico, se dió inicio al primer acto del año en el marco del bicentenario de la Provincia de Buenos Aires.Luego el grupo Trova II hizo su espectáculo sobre Almafuerte dónde el Periodista y Locutor Nacional, Juan Carlos Cellerino acompañó con las poesías e historias del poeta.Hubo gran asistencia de público y muchas personalidades que estuvieron para el homenaje a uno de los fundadores del Círculo de Periodistas.
Homenaje a Almafuerte en el Círculo de Periodistas

Homenaje a Almafuerte en el Círculo de Periodistas

Uncategorized
  Este viernes, a las 19 hs, se realizará un homenaje al poeta y periodista Pedro Bonifacio Palacios Almafuerte, al cumplirse 103 años de su fallecimiento, que le realizará el Círculo de Periodistas  de la Pcia. de Bs. As. en su sede de calle 48 número 530 entre 5 y 6.  En la oportunidad se colocará su foto como presidente honorario post mortem en la galería de los ex presidentes del Círculo, siendo Almafuerte uno de los fundadores de la entidad de periodistas, hace 112 años, en 1908.  Asimismo habrá en su homenaje un espectáculo de música y poesía, con la presentación de Alfredo y Carlos Viguier en la parte musical con el grupo Trova II y la lectura de poesías a cargo del Lic. Juan Carlos Cellerino.  La entrada es libre y gratuita.
No entiendo ni J

No entiendo ni J

Uncategorized
Muchos de nosotros hemos oído y seguramente pronunciado, la frase: “No entiendo ni J”. Remite al hecho de no saber acerca de un tema en particular. El ¿por qué? de la letra “J” tiene su correlato en el origen hebreo, donde aparece por primera vez. Esa letra fue tomada más tarde por el alfabeto griego, denominada “iota”. Se trataba de una letra que era muy sencilla de escribir, porque se representaba con un simple palito, sin el punto que hoy le agregamos encima. No saber escribirla era un dato que descubría ignorancia por parte de una persona, donde se asumía que si un individuo no sabía garabatear eso, no sabía nada. Así comenzó a formarse la frase. En los días que corren del verano y de alguna manera, de forma histórica en nuestro país, es difícil comprender algunas cosas. Hay temas e...
Custodios gremiales agredieron a periodista platense

Custodios gremiales agredieron a periodista platense

Uncategorized
El Sindicato de Prensa Bonaerense repudia el salvaje ataque al periodista Juan Pablo Ferrari -en momentos que efectuada una cobertura periodistica en la zona de 1 y 56 de La Plata-  por parte de dos custodios del gremio SOEME , que fueron detenidos por efectivos de la Comisaría 9, quedando la causa a cargo de la fiscal Ana Medina. Ferrari estaba cubriendo para la emisora Red92 un operativo en la sede de 1 entre 55 y 56 del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educacion (SOEME) cuando dos personas comenzaron a agredirlo y le robaron el celular con el que tomaba imagenes, por lo que personal policial destacado en 1 y 55, advertido por testigos, intervino de inmediato y detuvo a Dario Cournet (de 48 años) y a Mario Soto (44)  quienes se id...
Lamentos el fallecimiento de Lucrecia Bullrich

Lamentos el fallecimiento de Lucrecia Bullrich

Uncategorized
El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires lamenta el fallecimiento de la periodista Lucrecia Bullrich, quién sedesempeñaba en el diario La Nación y participó en varios programas de radio. Una excelente profesional y una gran persona. Quienes la conocimos tuvimos suerte de compartir con ella ese tiempo. Saludamos y acompáñanos a sus familiares.
PUBLICAMOS EL TRABAJO GANADOR DEL PRIMER PREMIO, CINCO SABIOS CIUDAD DE A PLATA, OBTENIDO POR MARTIN ZUCCATO

PUBLICAMOS EL TRABAJO GANADOR DEL PRIMER PREMIO, CINCO SABIOS CIUDAD DE A PLATA, OBTENIDO POR MARTIN ZUCCATO

Noticias, Portada
Luz y sombra de un Piamontés llamado Carlo: A fines de 1878 Carlo Luigi Spegazzini, joven nacido al norte de Turín, y recién graduado en la Real Scuola de Vitivinicultura y Enología de Conegliano, Italia, se despidió –en dialecto piamontés- de sus padres, radicados en Bairo, Torino, y se embarcó hacia Río de Janeiro, según la tradición emigratoria italiana de su época, para desarrollar su profesión y ganar experiencia científica como botánico.Llevaba las invitaciones recibidas desde aquel país para integrarse a los claustros universitarios, y también desde la Universidad de Buenos Aires, que por aquellos años las cursaba a todas las universidades del viejo mundo, ávida de incorporar el saber europeo al desarrollo local, tal como lo indicaba el dogma de la llamada generación del 80, por ...